Comisión de Defensa Nacional acuerda citar a ministro del sector y a titular del MEF

Centro de Noticias del Congreso

05 Sep 2022 | 14:15 h

Por unanimidad, con 12 votos a favor, la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas acordó invitar a una próxima sesión al ministro de Defensa, Richard Tineo Quispe, a fin de que informe sobre las políticas de estado, estrategias y plan operativo que se proyecta implementar, así como sobre las nuevas amenazas.

A ese acuerdo se llegó en la sesión que realizó el lunes 5, dirigida por el congresista José Williams Zapata (Avanza País), presidente de dicha comisión dictaminadora.

Además, a solicitud de la congresista Patricia Chirinos Venegas (Avanza País), el ministro Tineo deberá informar sobre la designación de José Luis Gavidia Arrascue como representante permanente alterno del Perú ante la Organización Marítima Internacional en la ciudad de Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

“El señor Gavidia estaría siendo premiado al ser enviado al extranjero con una serie de privilegios pagados por todos los peruanos. Se sabe que entre sus credenciales hay una denuncia por violencia familiar puesta por su propia esposa y dos hechos irregulares: una por haber viajado con sus hijas y otra por una contratación irregular”, dijo la legisladora.

A pedido de la congresista Jeny López Morales (FP) se aprobó por unanimidad, con 13 votos a favor, invitar al ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán.

El titular del MEF deberá informar sobre la Ley 31473, Ley que regula la contratación de pensionistas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú en razón a la interpretación restrictiva dispuesta por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF que limita inconstitucionalmente la mencionada norma legal, perjudicando a los locadores de servicios de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, dará precisiones sobre los Defensores de la Patria que participaron en los conflictos armados con el Ecuador en los años 1979, 1981 y 1995 como justificación para que el Ministerio de Economía y Finanzas limite el pago a los defensores que vienen siendo calificados por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de conformidad con la legislación vigente, impidiéndoles incorporarse el aplicativo informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).

INSISTENCIAS

Con 14 votos a favor y una abstención fue aprobado el dictamen que recomienda la insistencia de la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo, recaída en los Proyectos de Ley Nros. 171/2021- CR y 354/2021-CR, por el que propone la Ley que incorpora dentro de los alcances de la Ley 30876 a los oficiales de servicios de la Policía Nacional de Perú en situación de actividad y retiro, egresados de la ESELAC – PNP, comprendidos en la Resolución Ministerial 697-2018-IN.

El presente dictamen de insistencia está basado en la opinión recibida de la Policía Nacional, dijo el congresista José Williams Zapata al sustentar la propuesta por lo cual consideró necesario que el Congreso de la República haga justicia con el personal policial de la sanidad, amparado en los artículos 1, 2 numeral 2 y 26 de la Constitución Política del Perú, cuyos beneficios ya les fueron reconocidos desde el año 2018, a iniciativa del Ejecutivo (MININTER – PNP), pero que lamentablemente no han sido debidamente implementados.

En sus intervenciones, los congresistas Alfredo Azurín Loayza (SP) y Alex Paredes (BM) coincidieron en señalar que se busca hacer justicia con 188 enfermeras egresadas de la Escuela de la Sanidad de la PNP con más de 24 años de servicio y que por error se les ha considerado 4 años de servicio, como si no hubieran existido en la policía.

En otro momento, también por unanimidad (13 votos), fue aprobado el dictamen de insistencia parcial sobre las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa recaída en el Proyecto de Ley N.° 519/2021-CR, por el que se propone la Ley que modifica el artículo 11 del Decreto Legislativo 1213, que regula los servicios de seguridad privada.

En cuanto a la exoneración de utilizar vehículos blindados para el traslado de montos dinerarios no mayores de cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), Williams Zapata dijo que su postura es que debe mantenerse la obligatoriedad del empleo de vehículos blindados en dichos casos, debido a la alta comisión de delitos y posibles atentados a la vida del personal de seguridad que transporta y custodia el dinero y valores.

Por otro lado, observó que considerando que fue el mismo Poder Ejecutivo el que mediante delegación de facultades aprobó el Decreto Legislativo 1213 y dispuso la derogatoria de la Ley 28879, se propone una vacatio legis de 60 días calendario, tiempo suficiente para que el Poder Ejecutivo apruebe el reglamento en el plazo de 30 días y tiene 30 días adicionales para adecuar las normas necesarias para su implementación.

“La comisión propone insistir en la única disposición derogatoria; y, se allana en lo referente a la segunda disposición complementaria final, estableciendo una vacatio legis de 60 días”, subrayó.

COMITÉS DE AUTODEFENSA

En la sesión, el congresista José Williams Zapata expuso su Proyecto de Ley N.° 2550/2021-CR, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 31494, Ley que reconoce a los comités de autodefensa y desarrollo rural y los incorpora en el Sistema de Seguridad Ciudadana.

Así también la legisladora Ruth Luque Ibarra (CD-JP) presentó los detalles de su Proyecto de Ley N.° 2498/2021-CR, Ley que deroga la Ley N.° 31494 y garantiza el derecho a la consulta previa y participación de los pueblos indígenas u originarios.

Finalmente, la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó su Plan de Trabajo para el Periodo Anual de Sesiones 2022-2023 el cual contempla recuperar la capacidad operativa de las FF.AA. y P.N.P. fundamental para que puedan cumplir con sus obligaciones constitucionales, entre otros.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafa de ley que declara de interés nacional creación de la Universidad Alto Huallaga, en San Martín

21 May 2025 | 21:42 h

Con el propósito de brindar una educación superior para el desarrollo de la juventud del país, proporcionar las habilidades...

Leer más >
  • Compartir

Precisan aspectos para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública

21 May 2025 | 21:18 h

Con 86 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5416,...

Leer más >
  • Compartir