Comisión de Defensa del Consumidor convocó a expertos internacionales sobre los beneficios del ingreso del Perú a la OCDE

Centro de Noticias del Congreso

15 Mar 2022 | 15:09 h

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores, José Luna Gálvez, encabezó una sesión especial por el Día Mundial del Consumidor 2022 y fue la oportunidad para que expertos internacionales plantearan medidas y sugerencias para que nuestro país ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Luna Gálvez inauguró la jornada denominada Ingreso del Perú a la OCDE: Beneficios para los consumidores peruanos, afirmando que el objetivo de la comisión que preside es la de velar por los intereses de los ciudadanos consumidores, porque son el centro y preocupación de la política económica de un país.

A su turno, Paulo Burnier Da Silveira, experto superior en competencia de la OCDE, dijo que si el Perú mantiene su propósito de formar parte de esta organización internacional «debe cumplir estándares internacionales de competencia en precios menores, innovación de productos y servicios, beneficios para los consumidores, prácticas de competencia y recaudación que tengan al consumidor como el centro de su objetivo».

«Es necesario orientar las luchas contra los carteles económicos, colusiones en materia de contrataciones publicas. Cuando las empresas se coluden fijan precios ilícitamente, sobre el derecho de los consumidores; es el dinero público el perjudicado, se encarecen servicios en diferentes materias como salud y seguridad», aseguró el experto.

Burnier Da Silveira destacó el rol de INDECOPI, «porque es un referente en la política de competencias en la región».

Jean Pierre Couchot Bañados, Subdirector Nacional del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de Chile, relató que el vecino país sureño «cuenta con un sistema de notificaciones de medidas de seguridad, para resguardar los intereses de los niños. También gestión de riesos y de análisis costo-beneficio en el ámbito de la seguridad de los productos y un sistema de recolección de datos relativos a los daños causados por los productos de consumo».

«En materias del consumidor -prosiguió- hay directivas para la protección del consumidor en el contexto del comercio electrónico, y en el ámbito del crédito, que es el de mayor queja y preocupación», indicó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Trabajo aprueba dictámenes sobre feriados, personal de salud y recuperación de deudas de EsSalud

16 Sep 2025 | 18:27 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, que preside  aprobó, por mayoría, diversos dictámenes orientados a fortalecer...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Defensa del Consumidor exige presencia de titular del MTC para informar sobre el cobro de TUUA

16 Sep 2025 | 17:50 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco), que preside la congresista Katy...

Leer más >
  • Compartir