Comisión de Defensa del Consumidor aprobó proponer la creación de comisiones para pensionistas
Centro de Noticias del Congreso
30 Mar 2022 | 12:32 h
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos aprobó por mayoría -con 9 votos a favor y 4 abstenciones- el dictamen de los PL 110 y 416/2021-CR que propone la creación de la Comisión Especial Multisectorial, encargada de establecer los mecanismos de compensación, bonos de reconocimiento y alternativas de administración de pensiones a los aportantes y exaportantes al Sistema Nacional de Pensiones, no beneficiados con la Ley N° 31301.
Esta comisión también analizará la viabilidad de la entrega de bonos de reconocimiento para los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones que deseen migrar al Sistema Privado de Pensiones, entre otros, dijo Luna Gálvez.
Así también, con 8 votos a favor, fue aprobado el dictamen recaído en los Proyectos de los PL 118 y 1079/2021-CR, por los que se proponen la ley que crea la Comisión Especial Multisectorial encargada de analizar y establecer mecanismos para la implementación de un sistema previsional mixto, que incluya a los trabajadores que no se encuentran en algún régimen laboral.
De otro lado, la comisión dictaminadora inició el estudio de la propuesta de ley que plantea apoyar el sostenimiento y funcionamiento de las asociaciones de consumidores.
Se trata de un texto sustitutorio elaborado sobre la base de cinco proyectos de ley (21/2021-CR, 079/2021-CR; 789/2021-CR; 1025/2021-CR y 1051/2021- CR) que versan sobre similar materia, explicó el congresista José Luna Gálvez, presidente de dicha comisión al sustentar la propuesta.
Señaló que la proposición busca establecer mecanismos para dar sostenimiento y funcionamiento a las asociaciones de consumidores, pero también se ha recogido la propuesta de Indecopi y de organismos reguladores para proteger sus recursos y darles mayor autonomía.
Enseguida informó que se ha incluido un capítulo sobre las asociaciones de consumidores donde se contempla el rol que deben cumplir, su reconocimiento y su registro en Indecopi, emtre otros temas.
OFICINA DE COMUNICACIONES
El congresista Luis Cordero Jon Tay (FP) plateó que el dictamen sea remitido a Indecopi, a la Presidencia del Consejo de Ministros, a los organismos reguladores, a los ministerios de Economía y Finanzas y de Justicia y a la Contraloría General de la República para recibir sus aportes.
Otros congresistas pidieron la desacumulación de algunos de los proyectos de ley considerados en el predictamen, por lo que el congresista Luna Gálvez planteó suspender el proceso deliberativo mientras se solicitan las opiniones pedidas por los legisladores.
OFICINA DE COMUNICACIONES