También se aprobó el Plan de Trabajo 2020-2021

Comisión de Cultura solicitará al Ejecutivo entrega de “bono” a los artistas

Centro de Noticias del Congreso

06 May 2020 | 23:17 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó solicitar al ministerio de Cultura la entrega de un bono universal para todos los artistas de diferentes regiones del país, como una forma de atenuar los problemas económicos que padecen a consecuencia de las medidas implementadas contra la pandemia del COVID-19.

Antes de la votación del pedido, el congresista Daniel Olivares (Partido Morado) recordó que la ministra de Cultura, Sonia Guillén Oneeglio, aseguró el pasado lunes 4 de mayo que la cartera a su cargo estudia la entrega del citado bono. Sin embargo, consideró que el pedido debe centrarse en exigir que se fijen las fechas.

En su presentación, la representante del Ejecutivo anunció que se efectúan las coordinaciones orientadas a que las personas naturales y jurídicas que realizan actividades culturales —en situación de vulnerabilidad— reciban a la brevedad un apoyo económico a través del ”Bono Universal” (760 soles).

Del mismo modo, el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Alcides Rayme (FREPAP) sometió a votación el proyecto de Plan de Trabajo, que finalmente se aprobó por unanimidad.

Al respecto, la congresista Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio) calificó de “ambicioso” el documento propuesto para el tiempo (catorce meses) que permanecerán en el cargo. Resaltó la propuesta de articulación y trabajo conjunto con los ministerios de Cultura y Educación.

En la sesión se invitó a Paloma Carpio Valdeavellano, vocera del Movimiento Independiente de Artes Escénicas, quien sugirió ante el grupo de trabajo veinticinco iniciativas y recomendaciones en las artes plásticas destinadas a mitigar la crisis como consecuencia del COVID-19. A raíz de la pandemia se ha detenido el 90 % de la actividad escénica.

Entre ellas resaltó la generación de un protocolo y que el Ministerio de Cultura tenga un mayor protagonismo y en diálogo con los gobiernos locales. Lamentó que los recursos asignados al sector sean reducidos porque generan inestabilidades y que tampoco se haya emitido algún decreto orientado al campo cultural.

Sostuvo que el sector de las artes escénicas genera propuestas de valor para la población, pero se ha visto afectado porque necesita lo presencial para su desarrollo e involucra a actores, actrices, dramaturgos, productores, bailarines, artistas de circo, titiriteros, narradores orales, músicos, docentes, entre otros.

A pesar de ello se carece de cifras se cuántos son y dónde se encuentran. También comprende a los artistas de nuestras tradiciones que constituyen el patrimonio inmaterial del Perú.

Por su parte, Gabriela Yepes Rosse, vocera de la Asociación Voluntaria de Cineastas, precisó que comprende a cineastas y producciones audiovisuales y que comprende a una de las casi cincuenta asociaciones o grupos vinculados a la actividad cinematográfica en el país. Recordó que no se encuentra comprendido en la Ley del artista.

Advirtió que el Estado debe reconocer que el mercado no puede regular todo, menos una mitigación y la reactivación del sector, y que la actual situación debe servir para sentar las bases de una comunicación clara con el ministerio de Cultura, así como protocolos similares a lo existente en salud.

En la sesión también se aprobó el pedido para que el Poder Ejecutivo ponga en valor, por su reconocido atractivo arqueológico, las ruinas del complejo del Gran Pajatén (20 mil m2), ubicadas en el departamento de San Martín, en el límite con La Libertad, en el Parque Nacional del río Abiseo.

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista