Comisión de Cultura aprueba dictamen para fortalecer ecosistema del libro y de la lectura

Centro de Noticias del Congreso

02 Oct 2023 | 19:15 h

El dictamen que propone la Ley de medidas estratégicas para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura, fue aprobado esta tarde por unanimidad (13 votos), durante la cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside Héctor Acuña Peralta (UyDP).

La iniciativa se sustenta en los Proyectos de Ley 5835/2023-PE, 5873/2023, 5304/2023 y 5942/2023, propone mejorar y aumentar el hábito de la lectura en la población peruana; así como generar, promover y garantizar su acceso, y fortalecer y dinamizar la industria editorial.

La norma contiene diez artículos (divididos en los capítulos Disposiciones generales, Fortalecimiento nacional e internacional del ecosistema del libro y de la lectura y Participación ciudadana, gestión del conocimiento y asistencia técnica), y tres Disposiciones Complementarias Finales.

De acuerdo con Acuña Peralta, el análisis de las propuestas coincide en que se cumple “con la finalidad del fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y la lectura”.

Además, en el extremo referido a la descentralización de servicios, “permitirá que el Ministerio de Cultura, las entidades del Estado intervinientes y los actores de la sociedad civil, se involucren en alcanzar logros, descentralizando los servicios y fortaleciendo los procesos de este sector, tanto a nivel nacional como internacional”.

La norma propuesta, refirió Acuña Peralta, crea un Observatorio del ecosistema del libro y la lectura que coadyuvaría a este proceso “a través de la generación y publicación de información estratégica, permanentemente actualizada, al servicio de la población y el Estado”.

Con ellos se podrán adoptar “las medidas que sean pertinentes, a fin de mejorar las políticas públicas a todo nivel en el Estado, para la promoción de la lectura y el libro”.

De interés nacional

Así también, este grupo de trabajo aprobó por unanimidad (13 votos), el proyecto de ley que declara de interés nacional la nominación como patrimonio cultural de la Nación, en el rubro de obra de gran maestro, al destacado pintor indigenista y costumbrista Pedro Nolasco Azabache Bustamante.

Esta iniciativa se sustenta en el dictamen recaído en el proyecto de ley 3987/2022.

El congresista Alfredo Pariona Sinche (NoA) sustentó el Proyecto de Ley 5557/2022, Ley que declara de interés nacional el reconocimiento como patrimonio cultural de la Nación la expresión cultural inmaterial contenida en el nacimiento Chopcca Huancavelicano.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir