Comisión de Constitución socializa el retorno del Senado durante audiencia pública en Piura

Centro de Noticias del Congreso

03 Jun 2022 | 20:46 h

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República realizó una audiencia descentralizada en Piura para socializar la propuesta de reforma constitucional referida al retorno del Senado de la República, como parte de la decisión multipartidaria de recoger el sentir ciudadano y de la academia antes que sea debatida y votada por la Representación Nacional.

Para este efecto se llevó a cabo la III Audiencia Descentralizada Retorno a la Bicameralidad, organizada en la Universidad de Piura.

La presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez (FP), explicó que la pretensión es atender y recoger el debate público acerca de tan importante reforma constitucional «y mejorar el texto que será sometido a consideración del Pleno del Congreso.»

“Nos acercaremos a los especialistas para que que nos expresen sus puntos de vista sobre el retorno de la bicameralidad parlamentaria -que estuvo vigente en nueve de once constituciones políticas- y también escucharemos a todos los jóvenes estudiantes de Derecho quienes deben ser parte de esta reforma”, aseveró.

Juárez Gallegos afirmó que con la unicameralidad que hoy caracteriza al Congreso de la República «muchas veces se han aprobado leyes que no son debidamente meditadas. Creemos que la bicameralidad es una oportunidad para mejorar la calidad de las leyes y mejores formas de representación y de control”.

En la audiencia participó el exmagistrado del tribunal Constitucional, José Luis Sardón de Taboada, representante de la Universidad Santa María de Arequipa, quien respaldó el retorno a la bicameralidad y expuso que su objeto no solo es obtener mejores leyes, sino reforzar la institucionalidad democrática.

Planteó que la reinstauración del Senado debe ser parte de una reforma integral del Congreso, en la que se diferencien las funciones, la duración de los mandatos, las bases electorales y los sistemas de representación del Senado y de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el doctor Gonzalo Gálvez Chaparro, de la Universidad de Piura, enfatizó que la custodia de la libertad y la democracia «son bienes que se verán fortalecidos con el retorno a la bicameralidad, siempre conscientes de que la misma debe servir a cada ciudadano, a cada peruano”, afirmó.

A su turno, el economista Guillermo Dulanto Rishing, también de la Universidad de Piura, habló de la relación que tiene la economía con las decisiones políticas, afirmando que cada ley debe tener un enfoque económico, «lo que sería muy beneficiosa para la actividad económica, pues sería mucho mejor para la eficiente toma de las decisiones”.

La audiencia descentralizada concluyó con la intervención del doctor Carlos Hakansson Nieto, quien expuso sobre la necesidad que sea corregida la crisis de representación.

Participaron los congresistas Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), Wilmer Elera García (SP), Enrique Castillo Rivas (FP), Cruz Zeta Chunga (FP) y José Balcázar Zelada (PL).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que agrega nuevo supuesto para agotamiento de procesos administrativos

15 Ene 2025 | 14:59 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó hoy, por unanimidad (17 votos), el dictamen que propone agregar un...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Defensa del Consumidor impulsó protección de derechos de usuarios con la aprobación de dictámenes claves

15 Ene 2025 | 12:57 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos alcanzó importantes logros mediante la aprobación...

Leer más >
  • Compartir