Comisión de Ciencia realizará sesiones descentralizadas de trabajo

Centro de Noticias del Congreso

01 Sep 2021 | 18:27 h

El congresista Flavio Cruz Mamani, de la bancada de Perú Libre, fue elegido presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología para el periodo anual de sesiones 2021-2022, con el voto unánime de sus integrantes.

Y de inmediato informó que apenas se reciba la propuesta de ley del Poder Ejecutivo para la creación del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, «convocaremos a todos los sectores, a los investigadores que viven en el país y en el extranjero, a las universidades, institutos de investigación, al sector empresarial, a las organizaciones de la sociedad civil y al Concytec».

«Iremos a las regiones, a los claustros universitarios para escuchar a nuestros investigadores para llegar a un consenso e implementar este ministerio que es un anhelo postergado por años», prosiguió el titular de la comisión.

La meta, continuó, es definir el camino estratégico para la reforma y consolidación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuya autoridad nacional se centrará en el nuevo ministerio.

Cruz informó a sus colegas que se planteará una agenda descentralizadora de la mano con la función fiscalizadora. «Estaremos atentos a las acciones sectoriales que se desarrollen en los tres niveles de Gobierno. Vamos a retomar el trabajo de representación mediante la consulta con los actores del sistema, con docentes e investigadores de institutos públicos y privados”, puntualizó.

Por su parte, el legislador Víctor Flores Ruiz (FP) señaló que es necesario y prioritario el uso de la ciencia en favor de la población peruana. Agregó que con el tema de las vacunas todavía hay una deuda. «Por eso es necesario contribuir para que los científicos puedan desarrollar su actividad y dar al mundo sorpresas. Nosotros tenemos una biodiversidad ecológica maravillosa. Nuestras plantas tienen la propiedad de curar enfermedades, ¿por qué no apoyar esas iniciativas? Es importante apoyar lo nuestro”, concluyó.

A su turno, el legislador Málaga Trillo (SP-PM) sostuvo que es necesario articular a la comunidad científica y a la comunidad universitaria «y es importante defender el trabajo de las universidades como centros de creación de conocimientos que no solo deben ser vinculados a la productividad, a las aplicaciones; sino también al conocimiento básico de todas las ramas”, aseveró.

La directiva de la comisión está integrada por los congresistas Segundo Montalvo Cubas (PL) y Edward Málaga Trillo (PM-SP) en la vicepresidencia y secretaría, respectivamente.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Podemos Perú cierra semana de representación con acciones en defensa de los trabajadores y la mejora de servicios públicos

14 Nov 2025 | 16:43 h

En el marco del último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú desplegaron...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

14 Nov 2025 | 16:22 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir