También modificó Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Comisión de Ciencia aprueba dictamen con el fin de penalizar préstamos “gota a gota”

Centro de Noticias del Congreso

10 Jun 2024 | 14:51 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, que preside el congresista Carlos Zeballos Madariaga (PP), aprobó por mayoría el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6941/2023, que modifica el artículo 200 del Código Penal aprobado por el Decreto Legislativo 635, con la finalidad de penalizar los préstamos conocidos como “gota a gota”.

En el artículo 200 referido a la extorsión, se agrega que “si el agente o un tercero, con el fin de requerir el pago, renovación o reprogramación de un crédito con interés superior al límite fijado por la ley conforme al artículo 214 del Código Penal, emplea violencia u amenaza contra el deudor o sus familiares, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte años ni mayor de veinticinco años”.

Además, “el que elabore o facilite aplicativos, plataformas digitales o similares, utilizadas para el otorgamiento de créditos conforme al párrafo anterior, será condenado con pena privativa de la libertad no menor de doce años ni mayor de quince años”.

“La pena será de cadena perpetua: Si como consecuencia de la violencia u amenaza la víctima resulta con lesiones graves o muere, si el agente se vale de menores de edad o si la víctima es obligada a cometer delitos tipificados en el código penal, con la finalidad de pagar el crédito otorgado”, señala el dictamen aprobado.

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA

En otro momento, el grupo de trabajo aprobó por unanimidad el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7629/2023 que propone modificar la Ley 31250 del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti).

La iniciativa modifica los artículos 5, 15, 33, 34 y 35 de la referida norma para impulsar, promover, fortalecer y consolidar las capacidades de ciencia, tecnología e innovación del país.
El artículo 5 refiere que son objetivos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación promover las actividades científicas, tecnológicas y de innovación orientadas a generar nuevo conocimiento en todas las áreas del saber.

Respecto a las funciones del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), establecido en el artículo 15, precisa que esa entidad, en su condición de organismo rector del Sinacti, tiene la función de formular y actualizar la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (POLCTI) y proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros para su aprobación, articular su implementación a nivel sectorial y territorial; y realizar el seguimiento y la evaluación de su ejecución y de sus resultados.

El artículo 33, referido a las sanciones, señala que el Concytec tiene la obligación de fiscalizar el cumplimiento de la presente ley y de las normas relacionadas a la ciencia, tecnología e innovación, y de acuerdo con ello, sancionar su incumplimiento.

PRESENTACÍÓN DEL MINISTRO

Finalmente, el grupo de trabajo recibió a José Arista Arbildo, ministro de Economía y Finanzas (MEF) quien expuso las propuestas del gobierno central para el posicionamiento y fortalecimiento de los Institutos Públicos de Investigación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir