Comisión de Ciencia aprobó dictamen de nueva ley de Teletrabajo

Centro de Noticias del Congreso

10 Mar 2022 | 7:07 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología aprobó -por unanimidad- el dictamen para aprobar una nueva ley de Teletrabajo -que derogaría la Ley 30036, hoy vigente- con singulares alcances, como por ejemplo, que regirá para los servidores públicos y para los trabajadores del sector privado, quienes, además, tendrán los mismos derechos respecto de quienes trabajan en una oficina.

El presidente de ese grupo de trabajo, Flavio Cruz Mamani (PL), explicó que el dictamen reúne en un texto sustitutorio las propuestas de ley presentadas por él y por su colega Adriana Tudela (Avanza País) «y va a generar un gran cambio laboral en el país porque se incorporará el uso de las tecnologías para que un trabajador realice sus labores desde su casa o en algún otro lugar, pero no en una oficina».

“Se mantiene la voluntariedad y reversibilidad del teletrabajo. Se regula que las horas de trabajo efectivas logren los resultados esperados. Se incorpora el derecho a la desconexión digital y pone límites entre el trabajo y la vida familiar. También se regula la compensación de gastos incurridos por el teletrabajador para el servicio laboral y el uso del sobretiempo, entre otros alcances», explicó Cruz.

A pedido de la congresista Tudela, se aprobó -por mayoría- incorporar en el dictamen a efectos de permtir que un empleador y un servidor de teletrabajo puedan suscribir un pacto que garantice el derecho a recibir equipos, acceso a internet o compensaciones por el consumo de energía eléctrica.

La propuesta de ley tiene 28 artículos, nueve disposiciones complementarias finales y una disposición complementaria derogatoria.
De otro lado, durante la sesión, el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), sustentó su propuesta que plantea declarar de necesidad y utilidad pública y preferente interés nacional la creación e implementación del Parque Científico-Tecnológico de la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad.

Sus colegas de bancada Carlos Alva Rojas y María Cordero Jon Tay, saludaron la iniciativa y correspondió al titular de la comisión anunciar que se invitará al rector de la Universidad Nacional de Trujillo para enriquecer la propuesta de ley durante la próxima sesión descentralizada a reaizarse en Trujillo, prevista para el 2 de abril.

En esa sesión descentralizada se revisará la propuesta de ley del Poder Ejecutivo que plantea la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros temas.

También fue invitado el ingeniero Carlos Villachica León, para tratar sobre los pasivos ambientales mineros, cambio climático y seguridad alimentaria, a pedido del congresista Carlos Zeballos Madariaga (PD).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir