COMISIÓN AGRARIA SESIONARÁ EN BARRANCA

Centro de Noticias del Congreso

02 Sep 2019 | 14:10 h

 

           La Comisión Agraria realizará el próximo viernes 20 una audiencia pública y sesión descentralizada en la ciudad de Barranca. La finalidad es trabajar conjuntamente con los agricultores leyes que beneficien al agro.

            El anuncio lo hizo el congresista Elard Melgar, presidente de la Comisión durante una mesa de trabajo que realizó el lunes 2. En la reunión se dieron cita representantes del gremio, entre ellos de Conveagro y de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, así como del ente rector por parte del Estado.

            “Hay un compromiso de trabajar juntos en beneficio del sector. La Comisión Agraria estará siempre con ustedes para impulsar leyes que beneficien al agro. Uno se siente decepcionado cuando hay compromisos que no se cumplen. Por ejemplo, en Supe siembran una cosecha al año porque no tienen agua, por eso sería conveniente hacer una represa”, dijo el congresista Melgar.

            Subrayó que la agricultura es el sostén del país y lo principal es el agua, además de ver la forma de enlazar a los pequeños agricultores en la agroexportación. El legislador consideró necesario hacer cambios en la ley 30157, de las Organizaciones de Usuarios de Agua.

            Con ello coincidió el congresista Horacio Zeballos, quien observó que, por ejemplo, el precio de la urea está entre 60 y 70 soles cuando en otros países es mucho menor.

            “Perú no tiene una política agraria. Se debe alimentar mejor a nuestra gente. Perú tiene que ser la despensa del mundo. La producción requiere de planificación ordenada y organizada porque la sobreproducción genera pérdida para el agricultor”, dijo el legislador.

            Además, dijo que se debe fomentar los créditos sin inequidades, mejorar el acceso al mercado y la calidad del producto. Subrayó la necesidad de un nuevo ministerio que ayude a fomentar una agricultura digna.

            En la reunión, Nelson Martínez, presidente de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes, dijo que se debe poner freno al ingreso de arroz plástico y productos importados para proveer a los programas sociales del Estado. Consideró necesario un seguro ante las catástrofes y empezar a trabajar con proyección a los problemas que generará el cambio climático.

            Calos Guevara, de la Asociación Peruana de Productores de Arroz, dijo que falta regularizar los precios que están por debajo del costo de producción y además sugirió que se regule el volumen de importación de arroz para que no afecte a los productores. Subrayó que en el Perú la producción de arroz es más que suficiente para cubrir la demanda nacional.

            Maritza Canales, representante de la Asociación Peruana a de Productores de Cacao, planteó el fomento de la asociatividad  y dar impulso a la investigación científica. Dijo que es importante mejorar la calidad de vida de los productores porque las cifras señalan que se tributa 80 millones de dólares y la calidad de vida en el campo no mejora. “Y la pregunta es: ¿a dónde van los impuestos?, señaló.

            Por su parte, Genaro Espinoza, de la Junta de Usuarios de Supe, advirtió que en este momento los  productores del valle de Supe “no sacamos ni el costo de los que producimos”.

            Posteriormente, Clímaco Cárdenas, presidente de Conveagro, informó que en nuestro país hay más de dos millones 300 mil productores y más de dos millones 250 mil personas que están inmersos en la agricultura familiar, es decir, el 98% de la población nacional. “Se requieren políticas públicas para la agricultura familiar y fortalecer los gremios agrarios en el Perú”, remarcó.

PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir