Comisión Agraria aprueba propuestas para protección ambiental, rescate cultural y el impulso económico

Centro de Noticias del Congreso
21 May 2025 | 16:30 h

La Comisión Agraria del Congreso de la República, presidida por Eduardo Castillo Rivas (FP), aprobó por unanimidad una serie de dictámenes orientados a proteger el patrimonio cultural andino, fortalecer la gestión ambiental y atender urgencias económicas del sector agrario.
Una de las iniciativas plantea la protección y revalorización del chaccu, práctica ancestral que permite la captura no violenta de vicuñas para el aprovechamiento sostenible de su fibra, y que además posee un alto potencial como recurso turístico.
Esta propuesta, presentada por la congresista Kathy Ugarte, busca que el Estado y la sociedad reconozcan su valor ecológico y cultural.
Otro dictamen aprobado declara de interés nacional la protección de las fajas marginales de los cauces de agua frente a actividades de la minería metálica.
La iniciativa de la congresista Karol Paredes plantea la participación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (a través de la Autoridad Nacional del Agua), el Ministerio de Economía y Finanzas, y los gobiernos locales, a fin de fortalecer la defensa de estos espacios vitales para el equilibrio hídrico del país y garantizar su conservación en las zonas de influencia minera.
La comisión también respaldó el dictamen que promueve medidas de emergencia para reactivar la economía del sector azucarero en Lambayeque.
La propuesta, impulsada por los congresistas Margot Palacios y Flavio Cruz, reconoce la grave crisis que enfrentan las empresas azucareras de dicha región, planteando la intervención urgente del Estado.
No obstante, el dictamen fue aprobado con observaciones, al advertirse que ciertos aspectos podrían contravenir principios constitucionales como la separación de poderes y la autonomía del Ministerio Público.
Finalmente, se aprobó el dictamen de inhibición sobre el proyecto que proponía declarar al perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural y natural de la Nación.
Aunque no se avanzó en la declaración formal, la iniciativa de la congresista Magaly Ruiz Rodríguez permitió destacar la importancia histórica y genética de esta raza originaria del sur peruano, reabriendo el debate sobre la protección de especies autóctonas
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL