Comisión Agraria aprueba plan de trabajo para el presente periodo parlamentario

Centro de Noticias del Congreso

25 Ago 2021 | 19:58 h

Con cargo a redacción de los principales aportes efectuados durante su primera sesión ordinaria virtual, la Comisión Agraria, que preside Vivian Olivos Martínez (FP), aprobó su plan de trabajo para el actual periodo de sesiones 2021-2022 por unanimidad; además acordó que la próxima semana se enviará una invitación al ministro del sector para que exponga su plan de acción.

De acuerdo con las palabras de Olivos Martínez, el plan de trabajo aprobado recoge los aportes de diversos parlamentarios de la comisión y se centra en aspectos importantes del sector agrario que serán analizados en foros, mesas de trabajo y audiencias descentralizadas “que ya algunos congresistas han solicitado mediante documentos oficiales”.

La representante de Lima-Provincias especificó que en las próximas semanas se llevarán a cabo acciones de control parlamentario, y solicitó a los integrantes de la comisión que realicen sus propuestas de audiencias descentralizadas para organizar una correcta programación.

Entre los principales aportes dados en la sesión, el parlamentario Oscar Zea Choquechambi (PL) informó que ya existe una propuesta sobre seguridad alimentaria y está el producto de una serie de reuniones con gremios agrarios en torno al debate y a la implementación de la denominada segunda reforma agraria.

Por su parte, la parlamentaria María Acuña Peralta (APP) solicitó considerar el control político y cursar cuanto antes la invitación al ministro de Desarrollo Agrario y Riego para que explique la política “sobre los proyectos de irrigación de todo el país, en especial de Lambayeque”.

A su turno, el congresista Miguel Ciccia Vásquez (RP) pidió incorporar el saneamiento de títulos de predios para establecer mecanismos de seguridad jurídica y reactivación en el agro, sobre todo de las comunidades campesinas; tema también abordado por Héctor Valer Pinto (SP-PM), quien, precisamente, solicitó organizar dos nuevos grupos de trabajo relacionados a dispositivos legales de dichas comunidades

Participaron los legisladores Oscar Sea Choquechambi (PL), Enrique Castillo Rivas (FP), María Córdova León (FP) Héctor Ventura Ángel (FP) y Raúl Doroteo Carbajo (AP).

INTERVENCIÓN DE GOBERNADOR REGIONAL DE APURÍMAC
Antes de iniciar la sección de orden del día, la titular de la comisión dio la palabra al gobernador de la región Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, quien llegó acompañado de su vicepresidente y diversas autoridades ediles y comunales de su región, para informar sobre el proyecto mejoramiento de servicio de agua de riego de varias comunidades de las provincias de Andahuaylas

La máxima autoridad regional apurimeña solicitó al pleno de la comisión su apoyo para que esta obra obtenga financiamiento y se la incluya en la Ley de Presupuesto General de la República del 2022.

Además, expuso que el proyecto no es tomado en cuenta desde que se propuso, hace 18 años, y todas sus observaciones han sido aclaradas. Se trata, dijo el gobernador, de una obra que beneficiará directamente a diez mil familias y aquí lo que se trata es de una lucha a favor de la vida. Palabras que fueron tomadas en cuenta por Vivian Olivos Martínez, quien le ofreció su apoyo, “porque aquí no hay un tema de partido, sino de país.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir