Anuncia citación a ministros por obras paralizadas

Comisión Agraria aprueba dictámenes para la protección de cuencas y la reforestación a nivel nacional

Centro de Noticias del Congreso

19 Ago 2025 | 11:51 h

La Comisión Agraria, que preside la congresista Jeny López Morales (FP), aprobó por unanimidad dos dictámenes trascendentales orientados a la protección ambiental y la recuperación de ecosistemas degradados en el país.

El primer dictamen aprobado recae en el Proyecto de Ley 8340/2023-CR, de autoría del congresista Gustavo Cordero Jon Tay (APP), que establece medidas para la protección, conservación y recuperación de los ecosistemas de las cuencas hidrográficas del departamento de Lima, comprendiendo los ríos Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Huaral, Chilca, Mala, Omas y Cañete.

Durante la sustentación de esta propuesta, Jeny López destacó que busca garantizar un uso eficiente, equitativo y sostenible del recurso hídrico, en beneficio de la población, la agricultura y las actividades económicas productivas en la zona.

Por su parte, la parlamentaria Elizabeth Medina Hermosilla (SP) resaltó la importancia del proyecto, aunque advirtió que para su eficacia se requiere una adecuada coordinación interinstitucional con ministerios, gobiernos locales, comunidades y sociedad civil.

REFORESTACIÓN

El segundo dictamen aprobado corresponde al Proyecto de Ley 10098/2024-CR, que declara de interés nacional la recuperación de áreas degradadas mediante la reforestación y forestación con especies nativas. La propuesta acumula los proyectos de ley 12059, 8906, 9414 y 9916.

La legisladora Jessica Córdova Lobatón (RP) subrayó que la reforestación con especies nativas “fortalece los ecosistemas, reduce la vulnerabilidad frente a desastres naturales y mejora la calidad de vida de las comunidades rurales”.

Entre los beneficios se encuentran la reducción de la deforestación, la protección de fauna y biodiversidad, la seguridad alimentaria, así como la generación de nuevas oportunidades económicas y sociales a través del aprovechamiento de productos forestales, turismo vivencial y plantas medicinales.

ELECCIÓN Y PLAN DE TRABAJO

En la misma sesión, la Comisión Agraria eligió, por unanimidad, como secretario al congresista Jorge Coayla Juárez (JP-VP-BM), quien asumió el compromiso de trabajar con responsabilidad en favor del sector.

Además, se aprobó el plan de trabajo para el Periodo Anual de Sesiones 2025–2026, que contempla acciones de fiscalización, representación y sesiones descentralizadas en regiones agrícolas.

Asimismo, la congresista Noelia Herrera Medina (RP) sustentó el Proyecto de Ley 10268, que plantea fortalecer la producción exportable y nacional mediante la compra de excedentes de productos agrícolas para ser destinados a programas sociales en casos de sobreproducción o caída de precios por fenómenos naturales.

CITACIÓN A MINISTROS POR OBRAS PARALIZADAS

Durante el debate, la congresista Jessica Córdova alertó la paralización de 24 obras de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) por falta de transferencia de recursos del Ministerio de Economía y Finanzas, situación que afecta gravemente a Lambayeque, donde se requieren más de 700 millones de soles para culminar siete proyectos estratégicos.

En la misma línea, su colega de bancada, Miguel Ciccia Vásquez (RP) expresó su preocupación por las más de 2,000 obras paralizadas a nivel nacional, que significan pérdida de empleos y retraso en el desarrollo regional.

Ante ello, la presidenta Jeny López anunció que se citará al titular del MEF, al jefe de la ANIN y al director de la Dirección Nacional de Inversión Pública, y posteriormente a los ministros de Transportes y Producción, para que informen sobre la situación de las obras y las transferencias presupuestales pendientes.
Finalmente, López ratificó el compromiso de la comisión con los agricultores.

“El agro es un sector fundamental para el país, y nuestra labor es velar por las necesidades de quienes producen los alimentos que llegan a todas las mesas del Perú”, puntualizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Piden presencia de ministro de Educación por falta de infraestructura y extorsiones en colegios

19 Ago 2025 | 15:48 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside Segundo Montalvo Cubas (PL), convocará al ministro de Educación, Morgan...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Inclusión Social invita a ministra del sector para el martes 2 de setiembre

19 Ago 2025 | 13:50 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside el parlamentario José Arriola Tueros (PP), aprobó por...

Leer más >
  • Compartir