Congresistas de APP constatan que instituciones educativas se encuentra en emergencia
Colegios de Áncash y Cajamarca requieren mejoras en infraestructura y equipamiento tecnológico
Centro de Noticias del Congreso
22 Abr 2022 | 15:49 h
Tras realizar visitas de inspección, las congresistas Lady Camones Soriano y Edith Julón Irigoin, de la bancada Alianza Para el Progreso, constataron serias deficiencias de infraestructura y equipamiento tecnológico en colegios de Ancash y Cajamarca, aspectos necesarios para apuntar a una educación digna y de calidad en beneficio los escolares.
Camones Soriano visitó la I.E. Mariano Melgar, en Chimbote, donde sus docentes y estudiantes le informaron sobre la necesidad de implementar su centro de cómputo con tablets y computadoras que les permita acceder a una educación de calidad de mano de la tecnología actual.
El director de la escuela informó que no pudo se cubrir la demanda de vacantes, que excedían los 150 alumnos. Los menores que no pudieron ser considerados y matriculados tuvieron que buscar vacantes en instituciones educativas aledañas.
Ante dicha problemática, informó la legisladora, se cursará solicitudes ante el Minedu y Pronied, para gestionar la construcción de un nuevo pabellón que permita satisfacer la demanda estudiantil en dicho sector.
“Nos hemos comprometido en apoyar las gestiones de este centro de estudios ante el Minedu y empresas privadas, hasta poder conseguir los instrumentos tecnológicos que necesitan para acceder a una educación de calidad. ¡No arruinemos el futuro de nuestros niños!”, agregó.
CAJAMARCA
La congresista Ediht Julón visitó la comunidad de Changomarca, distrito de Huambos-Chota, donde se reunió con los directores, docentes y padres de familia de instituciones educativas de secundaria, primaria e inicial, quienes solicitaron la construcción de sus colegios, así como la urgente implementación de una sala de cómputo, mobiliario y asesoramiento técnico para gestionar el saneamiento físico legal de sus planteles.
“Nuestra población requiere servicios educativos de calidad y en condiciones óptimas. Apostemos por la educación de la niñez que son el futuro de
nuestro país”, dijo la legisladora.
LORETO
La congresista Rosío Torres Salinas realzó una visita inopinada a la Municipalidad de la Provincia de Loreto – Nauta, a 100 km. de la ciudad de Iquitos.
Sostuvo una mesa de diálogo con los regidores y el gerente general municipal, quienes le hicieron conocer los proyectos más importantes que esperan que se concreten, entre ellos, el Puente Rioja que une el centro poblado Nacientes del Amazonas con la ciudad de Nauta.
“Visitamos la obra en ejecución Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe valorizado en 162 millones de soles, el cual tiene un avance del 48 % y tienen previsto entregar la obra a finales de agosto”, informó la legisladora.
Además, Torres Salinas verificó el avance de la obra de la laguna Sapi Sapi que ejecuta el gobierno regional, donde pudo constatar que la misma lleva paralizada más de un año.
PIURA
La legisladora Heidy Juárez Calle participó en una audiencia pública en Piura para hacer el seguimiento a los trabajos que se llevan a cabo por la reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.
“Fue una importante reunión en la que las autoridades respectivas brindaron el avance exacto de las obras ejecutadas y las que aún están pendientes”, dijo la legisladora, quien estuvo acompañada de los miembros de la Comisión Multipartidaria de Seguimiento al proceso de Reconstrucción del Parlamento Nacional.
Por otro lado, la legisladora sostuvo una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Nacional de Piura, doctor Omar Vences, quien le manifestó que Paita necesita una sede de dicha universidad que atienda a los jóvenes de la provincia, la cual debe hacerse realidad en el corto plazo.
LIMA
Los congresistas Gladys Echaíz y Roberto Chiabra realizaron una visita de fiscalización al Centro de Atención Residencial de Niñas Ermelinda Carrera, en Maranga, donde lamentablemente encontraron algunas carencias y obras paralizadas que la gestión de Inabif y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables deberán superar.
“Esto motivará una próxima visita a fin de verificar los avances”, se comprometió Echaíz.
OFICINA DE COMUNICACIONES