CITARÁN BAJO APERCIBIMIENTO A MINISTRAS DE ENERGÍA Y DE AMBIENTE

Centro de Noticias del Congreso

01 Mar 2018 | 20:37 h

 

Las comisiones de Pueblos Andinos y de Energía y Minas acordaron por unanimidad citar, bajo apercibimiento, a las ministras de Energía y Minas, Ángela Grossheim, y de Ambiente, Elsa Galarza, por no asistir en reiteradas ocasiones a las invitaciones que se les formula a fin de tratar el problema creado por 18 derrames de gas líquido en perjuicio de las 26 comunidades indígenas del distrito de Megatoni del Bajo Urubamba (Cusco).

Fue en la sesión conjunta que realizaron ambos grupos de trabajo a solicitud de la congresista Ana María Foronda (FA), quien explicó que era necesaria la reunión por cuanto la población de la localidad, especialmente niños, estaban muriendo como consecuencia de la contaminación sufrida por la negligente labor que cumple la Transportadora de Gas del Perú (TGP) que opera en el Gas de Camisea.

En tanto, dijo, las ministras señaladas y los titulares de Osinerming y la OEFA “están bien sentadas en sus despachos y no hacen absolutamente nada por el problema que afrontan las comunidades indígenas. Por ello, también se ha citado bajo apercibimiento a las autoridades de Osinerming y OEFA”, agregó.

A pedido de la congresista Nelly Cuadros (FP), las comisiones también acordaron solicitar al pleno del Congreso de la República aprobar la conformación de una Comisión Investigadora Multipartidaria, a fin de indague todo lo relacionado a las irregularidades que se cometen en la TGP en agravio de los habitantes de Bajo Urubamba.

El gerente general de TGP, Adolfo Heeren, dijo que la empresa reconocía su responsabilidad por los daños causados a la comunidad de Megatoni, a quienes no solamente se les indemnizará sino que se le dará un apoyo integral para una mejor calidad de vida, de ellos y sus familias.

Los dirigentes ashaninkas, masigengas y Yine Yami expresaron que ojalá la empresa cumpla con lo que está ofreciendo, porque la situación de hambre que están atravesando nuestros familiares es alarmante, que se complica con la aparición de una serie de enfermedades y plagas.

 

Nelly Cuadros manifestó que más le vale a las autoridades de la TGP cumplir con lo ofrecido, “porque mis compañeros indígenas están decididos a tomar las instalaciones de Camisea y cerrar las válvulas por donde fluye el gas. Ya han pasado 125 mesas de diálogo y no se ha logrado nada. Ya es tiempo que el Gobierno atienda a los más pobres”, agregó. (JON)

PRENSA-CONGRESO 

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

  

 

 

ver más

Relacionados

Congreso recibió a integrantes de la Misión anticohecho de la OCDE

22 Ene 2025 | 18:37 h

La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez Gallegos, informó a la Convención Anticohecho de la OCDE...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Magaly Ruiz consideró que el plan de chatarreo debe aplicarse en todo el país

22 Ene 2025 | 17:52 h

La congresista Magaly Ruíz Rodríguez (APP), coordinadora del Grupo de trabajo fomento y fiscalización a los plazos para la...

Leer más >
  • Compartir