CESANTES DE EsSALUD RECIBIRÁN 100% DE REMUNERACIONES COMO CTS

Centro de Noticias del Congreso

16 Ago 2018 | 11:07 h

 

Aproximadamente 2,200 trabajadores cesantes de EsSalud, pertenecientes al régimen laboral del DL 276, recibirán el 100% del ingreso percibido (remuneración principal y bonificación por productividad) que fueron generadas por las leyes 26553, 26706 y el DL 25926 y que se tomarán en cuenta para el cálculo de la compensación por tiempo de servicios (CTS).

            Se estima el desembolso en 281 millones de soles, según el congresista Gilbert Violeta; 253 millones hasta el año 2034 en forma progresiva según Yonhy Lescano; y en opinión de Mauricio Mulder es el equivalente al pago de dos meses de publicidad por parte del Ejecutivo.

            Estos argumentos fueron expresados durante el debate del proyecto de ley que propuso precisar los alcances de la CTS de los trabajadores de EsSalud pertenecientes al régimen del 276. El dictamen provino de la Comisión de Trabajo. La Comisión de Presupuesto se inhibió de opinar.

            El texto, de un solo artículo, se aprobó con 81 votos, 4 en contra (de congresistas oficialistas) y con 13 abstenciones. Se exoneró de la segunda votación luego del pedido del presidente de esa Comisión, Zacarías Lapa Inga.

            La sustentación de la iniciativa estuvo a cargo de Lapa Inga, quien aclaró que el cálculo de la CTS a dichos trabajadores se debería efectuar sobre el ciento por ciento de las remuneraciones y otros beneficios; secundado por el congresista Segundo Tapia. Éste dijo que era un acto de justicia y que fundamentalmente es un tema de CTS. EsSalud, afirmó, lo había declarado viable y no afecta recursos del Tesoro. Es dinero que se les descuenta al personal médico y otros profesionales.

            Oracio Pacori, por su parte, señaló que era el reconocimiento a un derecho que había negado. Marco Arana también se pronunció a favor de la iniciativa, pero incidió en que hay una deuda pendiente a EsSalud de 1,255 millones de soles del propio Estado. Indira Huilca sostuvo que no era cierto que vaya a haber un desequilibrio económico y que el pago de la compensación se hará progresivamente.

            Gino Costa, al pedir la palabra, dijo que el pago representaría unos 700 millones de soles y que anualmente le cuesta a EsSalud 414 millones por ese concepto, casi mil millones en los próximos cuatro años que significará que no se construyan cinco hospitales. Pidió reflexión sobre el tema porque se estaría creando un “gravísimo problema”.

            Milagros Salazar, a su vez, afirmó que es un problema de más de 20 años y durante ese tiempo se ha podido buscar fórmulas alternativas. Propuso que como Disposición Única se diga que la implementación de este derecho se hará en forma progresiva y de acuerdo al presupuesto de EsSalud.

            Puesto al voto por la presidencia, a cargo del titular del Congreso, Daniel Salaverry, el dictamen se aprobó por mayoría (81) y se exoneró de segunda votación.

FONDO DE VIVIENDA MILITAR

            La sesión del jueves 16 se inició a las 10:15 de la mañana, con la presencia de 69 congresistas. El primer tema de agenda fue el debate del proyecto de ley – cuyo dictamen acumuló otras cinco iniciativas- que modifica la Ley 24686 que crea en cada instituto de las FFAA y Fuerzas Policiales, el Fondo de Vivienda Militar y Policial con la finalidad de modernizar la estructura del Fondo.

            El dictamen fue sustentado por el vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional, Carlos Tubino; y el titular de la Comisión de Vivienda, Edgar Ochoa. Durante el debate hubo opiniones encontradas, aunque todos los congresistas que intervinieron cuestionaron que el descuento para el fondo provivienda (un 5% del sueldo) sea obligatorio, así se tenga o no una vivienda.

            Tubino Arias Schereiber dijo que el Fondo no había funcionado en la Policía Nacional. Ochoa Pezo afirmó que solo un 18% de los aportantes han sido beneficiados, no así la gran mayoría. Propuso que se devuelva el dinero aportado y que el aporte al fondo sea voluntario.

            Edwin Donayre dijo que en el manejo de esos fondos ha habido hechos irregulares comprobados por él; mientras que el congresista Carlos Bruce anunció que votaría a favor, pero con reservas. Dijo que el 94% de los militares (suboficiales y oficiales) habían aportado durante 20 años y no recibieron nada a cambio, pero había otros programas de vivienda con intereses de 7 a 8%.

            Osías Ramírez, autor de una de las propuestas, afirmó que desde hace 30 años existen estos fondos provivienda para los militares, pero también han sido un foco de corrupción y de estafa. No han cumplido con sus objetivos. Dijo que los fondos administrados llegan a los 2 mil millones de soles. En la Marina se han beneficiado 7,832 personas, en la FAP 2,231, FFAA 5,800 y PNP 110 mil personas, pero no con viviendas, sino con préstamos.

            Marisa Glave dijo que debería debatirse el tema de fondo, que es la inexistencia de una política nacional de vivienda en el país. Propuso que el descuento sea voluntario.

            Ante la diversidad de opiniones, la congresista Marisol Espinoza propuso que el dictamen retornase a comisiones para un mejor estudio, posición respaldada por Jorge del Castillo. Mediante el voto (93 a favor) se aprobó la cuestión previa.

 

PRENSA CONGRESO 16-08-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

           

 

           

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir