Comisión de Fiscalización y Contraloría recibió a directora de esa entidad

Cenares señala que hospitales de Arequipa mantuvieron abastecimiento de oxígeno

Centro de Noticias del Congreso

04 Ago 2020 | 17:14 h

El congresista Marcos Pichilingue (FP) cuestionó el accionar de la directora del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), Rocío Espino Goycochea y del ex presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos por la demora para viabilizar la donación de 20 000 litros semanales de oxígeno, donados por la empresa Southern Perú Copper Corporation para atender a los pacientes contagiados por covid-19 de Moquegua y Arequipa.

“Resulta inconcebible que se demoren 60 días para poder viabilizar la donación en un momento de extrema urgencia donde estaban de por medio vidas humanas, si hubieran sido ustedes expeditivos y no se hubiesen quedado en las barreras burocáticas le hubiésemos podidos salvar la vida de muchos peruanos”, dijo el legislador en la sesión virtual de la Comisión de Fiscalización que se realizó el 4 de agosto.

La funcionaria asumió responsabilidad a partir del 9 de junio cuando se le encargó a Cenares -con la carta de intención de donación- hacer el control de calidad del oxígeno líquido para verificar su calidad. Explicó que se hizo un primer control que tuvo observaciones porque el grado de humedad era mayor. En seguida, dijo que se tuvo que hacer un segundo control para tener la seguridad de que pueda ser utilizado como oxígeno medicinal.

Sin embargo, dejó zanjado de que “Arequipa no ha tenido un desface de oxígeno liquido criogénico en sus tanques y por eso he mostrado cuál es el consumo de oxígeno líquido criogénico en los tanques de los hospitales de Arequipa. No les faltó el oxígeno en los hospitales de Arequipa”.

Explicó que el oxígeno líquido que se suministran a través de los tanques de los hospitales y van a los puntos de suministro en las camas UCI o emergencia estaba abastecido porque el oxígeno liquido criogénico que se suministra a través de los tanques estaba óptimo.

Inmediatamente el congresista Edgar Alarcón Tejada, presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, dijo que “según la información estadística y cuantitativa de SuSalud aparece que habría stock del oxígeno liquido en los hospitales, eso lo vamos a verificar y contrastar con el sector salud” .

“Si todo dependiera de Cenares se habría hecho de inmediato, por eso presenté una línea de tiempo porque había también trabajo de la empresa que hizo la prueba. Obstáculos teníamos demasiados, pero Ud. tenga la mayor certeza que hemos actuado con celeridad dentro del marco de la ley para cumplir con todos los procedimientos”, agregó por su parte la funcionaria.

Espino Goycochea subrayó que para Cenares es de alta prioridad que todos los hospitales cuenten con todo lo necesario para la atención de los pacientes. “Trabajamos de lunes a domingo hasta altas horas de la noche, sino fuera prioridad no estaríamos trabajando así. Siempre tenemos bajas porque esta pandemia está afectando demasiado. Hacemos nuestro máximo esfuerzo, créame que sí es prioridad para nosotros».

A su turno, el congresista Jose Luis Ancalle preguntó qué impidió la adquisición del oxígeno donado por la compañía Souther en un menor tiempo sabiendo que la responsabilidad estaba en Cenares.

«Nos encontramos en una situación difícil. Creo que debió ser un impulso de su despacho cumpliendo lo exigido. ¿Por qué recién se hizo la prueba de control de calidad el 18 de junio?”, entre otros cuestionamientos.

ESPINAR EN PIE DE LUCHA

En la sesión también se trató la huelga indefinida que mantienen desde el 15 de julio ciudadanos de la provincia de Espinar, en Cusco, por el conflicto con la minera Glencore – Antapaccay.

Al respecto el presidente de la Asociación de Urbanizaciones y Pueblos Jóvenes de Espinar, Vidal Merma, quien también es integrante del Comité de Gestión del Convenio Marco, provincia de Espinar, explicó que el conflicto se generó por el incumplimiento de compromisos pactados por la minera en el convenio marco suscrito en el 2002.

“Después de cuatro décadas de explotación del yacimiento minero pedimos la reformulación del convenio marco que más ha beneficiado a la minera. No se ha cumplido con el aporte del 3 % de todas las utilidades al año para beneficio de la población, ni tampoco se ha cumplido con la oportunidad laboral ofrecida para lo espinenses”, dijo al tiempo de agregar que tampoco se ha cumplido con el programa de capacidades humanas que dispone becas de estudios en universidades e institutos.

En la sesión también participó el presidente del Comité de Lucha de la Provincia de Espinar del Cusco, Rolando Condori, quien denunció que “la minera está atentando contra la salud pública de Espinar porque los contagios por covid-19 se han desbordado en la minera y ni la empresa ni el Ministerio de Salud dicen nada”, dijo.

Alarcón Tejada dijo que la comisión se constituirá en mediadora para hallar una solución. “A todo el pueblo luchador de Espinar no los vamos abandonar. Vamos hacer las coordinaciones para ver una solución lo más pronto posible”, dijo el legislador.

Posteriormente dijo que invitaran a los directivos de la minera Glencore – Antapaccay para que informe al respecto en una próxima sesión.

EN SESIÓN PERMANENTE

Al inicio de la sesión el presidente de la Comisión de Fiscalización dio cuenta del oficio remitido mediante el cual se comunica la decisión del Pleno del Congreso -en su sesión del viernes 31 de julio- de ampliar por 45 días calendario el plazo para que, con facultades investigadoras, continúe sus indagaciones en torno a los procesos de contratación de servicios efectuados por el ministerio de Cultura desde el año 2018 entre ellos, de Richard Cisneros Carballido (conocido como Richard Swing).

“A partir de este momento nos declaramos en sesión permanente para culminar con esta investigación y presentar el informe final -en lo posible- antes de que se venza el plazo otorgado por el Congreso”, dijo Edgar Alarcón Tejada.

 

Lima, 4 de agosto de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista