Señalan congresistas en Comisión de Vivienda

Casi siete millones de peruanos no gozan de agua potable

Centro de Noticias del Congreso

22 Oct 2020 | 8:57 h

Legisladores representantes de diversas regiones expresaron su preocupación por la falta de agua potable para casi siete millones de habitantes en el país. También pidieron más obras de saneamiento y advirtieron la precaria situación de las viviendas rurales.

Además, denunciaron proyectos inconclusos y casos de obras culminadas que no son puestas en funcionamiento hace más de un año, y demora en la realización y aprobación de expedientes técnicos.

Fue luego de escuchar al ministro de Vivienda y Construcción, Carlos Lozada Contreras, quien participó junto a su equipo técnico en la sesión virtual de la Comisión respectiva del Congreso, que preside el legislador Juan Carlos Oyola (Acción Popular).

El legislador Rolando Ruiz (AP) sostuvo que lamentablemente no se ha priorizado la atención a las zonas rurales, como es el caso de la región San Martin donde las brechas no se han cerrado ni se utilizan los recursos hídricos de la zona para potabilizarla.

María Isabel Bartolo Romero (UPP) abogó por la inmediata atención al centro poblado Cascajal, ubicado en Chimbote, Santa, lugar afectado por el Niño costero donde se identificaron 96 familias damnificadas, pero solo 16 de ellas calificaron para ser atendidas con los programas de ayuda del gobierno. Pidió hacer una nueva evaluación de esta problemática.

La congresista Luz Cayguaray Gambini (UPP) denunció que en Loreto las obras de saneamiento y alcantarillado son irregulares, en algunos casos recibieron la transferencia del 100 % de su costo y no fueron ejecutadas, como son obras de saneamiento en el distrito de Genaro Herrera que no fueron entregadas ni nunca funcionaron.

El ministro de Vivienda explicó que lamentablemente en el país tenemos una cartera de proyectos pendientes anteriores al uso Preset (que es una plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos) que se aplica hace cinco años para la evaluación de los proyectos presentados por los gobiernos regionales.

“Recién en este plazo contamos con proyectos que cumplen los requerimientos técnicos adecuados”, sostuvo.

Transferencia de recursos a gobiernos locales y regionales

El presente año se han trasferido recursos a los gobiernos locales y regionales, para la ejecución de inversiones en saneamiento, infraestructura y equipamiento urbano por un monto de 2 mil 901 millones de soles que cubrirá la ejecución de 846 proyectos en todo el país.

Nueva ciudad de Belén

Informó que, a un costo de 20, 6 millones de soles se inició la ejecución física de la nueva ciudad de Belén en Iquitos, región Loreto. Cuenta con viabilidad, saneamiento y drenaje. Este proyecto beneficiará a diez mil habitantes.

Programa Nacional de Vivienda Rural

Vivienda implementa un plan integral de Reconstrucción con Cambios para los damnificados por efecto del Fenómeno del Niño costero en los grupos sociales más vulnerables, y establece intervenciones en los centros poblados y distritos focalizados como vulnerables a las heladas y friaje, a las que atiende con la dotación de viviendas seguras y acondicionadas térmicamente.

Funcionarios investigados

En otro momento, el legislador Kenyon Durand Bustamante (AP) pidió al ministro de Vivienda poner más cuidado en la elección de los funcionarios que lo acompañan, porque se sabe que uno de ellos estaría inmerso en un proceso de investigación en el caso Odebrecht.

El ministro respondió que, de acuerdo con las normas vigentes, solo están impedidos de ser contratados por el Estado las personas que cuenten con sentencia firme que no es el caso denunciado.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Parlamentarios de Somos Perú escuchan demandas de autoridades y pobladores de Loreto, Piura y Lima

15 Jul 2025 | 16:40 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan con sus...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias contra fiscal de la nación, Alberto Otárola y exintegrantes de JNJ

15 Jul 2025 | 14:46 h

Por mayoría, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe de calificación que recomienda admitir a trámite la Denuncia...

Leer más >
  • Compartir