CADENA PERPETUA PARA LOS QUE UTILICEN A NIÑOS

Centro de Noticias del Congreso

15 Mar 2017 | 12:22 h

La Comisión de la Mujer y Familia aprobó hoy miércoles 15, por unanimidad, un proyecto de ley cuya autora es la presidenta del Congreso, Luz Salgado Rubianes, a fin de que se condene a cadena perpetua a los autores de delito de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por el terrorismo, narcotráfico y crimen organizado.

Fue en sesión efectuada por ese grupo dictaminador, dirigido por la legisladora Indira Huilca Flores (FA), a la cual asistió la titular del Poder Legislativo para sustentar su propuesta, la que contó con el respaldo absoluto de los integrantes de ese grupo.

Para el efecto, como lo señaló la autora de la iniciativa, se plantea incorporar al Código Penal el artículo 153-B. En ese sentido también se precisa que si el agente es padre o madre de la víctima se extingue la patria potestad, según literal d) del artículo 77º del Código de los Niños y Adolescentes.
Asimismo, si el agente es tutor o curador, en la sentencia se impondrá la pena accesoria de inhabilitación conforme al numeral 5) del artículo 36º.

Conforme a la propuesta, que quedó lista para ser debatida en el Pleno del Congreso, no procederá el indulto, ni la conmutación de pena ni el derecho de gracia a los sentenciados por el delito previsto en el artículo 153-B.

Igualmente, no son aplicables a los sentenciados por ese delito los beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo y la educación, semi-libertad y liberación condicional.

En su intervención, la congresista Salgado señaló que el proyecto lo había presentado sobre la base de denuncias de instituciones y organismos públicos que dan cuenta de ese delito y que ella comenzó a acumular en el año 2013. Dijo que no era posible que en el país haya sicarios de apenas 14 años de edad, que son reclutados especialmente en zonas pobres y rurales aprovechando las carencias que les afecta.

HERRAMIENTAS ADECUADAS
“Debemos dar herramientas adecuadas a los operadores de justicia para que se pueda combatir al crimen organizado. Estos son casos en los que además se explota sexualmente a los menores reclutados”, observó la congresista ponente. Subrayó que esa es una tarea que tienen por delante las autoridades del Congreso, del Poder Ejecutivo y las del sistema de administración de justicia del país.

La presidenta Indira Huilca saludó los alcances de la propuesta, y añadió que ya se había elaborado una propuesta de dictamen y que se contaba con opiniones favorables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo.

También respaldaron la iniciativa las legisladoras Tania Pariona Tarqui (FA), Karina Beteta Rubín (FP) y Milagros Takayama Jiménez (FP), quienes coincidieron en la urgencia de agotar todos los esfuerzos en defensa de niños, niñas y adolescentes del país.

ABUSOS SEXUALES
De otro lado, la presidenta Indira Huilca anunció que la Comisión presentará un conjunto de dictámenes de ley (unos 18 en total) para que sean vistos en el Pleno, los cuales tratan sobre abusos sexuales, maltratos, tocamientos y acoso sexual, entre otros, en agravio de la mujer, niños, niñas y adolescentes.

Explicó, a modo de respuestas a preocupaciones de sus colegas Karina Beteta y Milagros Takayama, que también se solicitará que algunos proyectos sean decretados a la Comisión, pues se encuentran en otros grupos dictaminadores y no fueron enviados originalmente a la Comisión de la Mujer.

Entre esas propuestas hay una que plantea que los delitos sexuales sean considerados de lesa humanidad y también se les declare imprescriptibles, conforme a una iniciativa de las legisladoras Takayama, Alejandra Aramayo Gaona y Milagros Salazar de la Torre (FP).

La presidenta del Congreso, Luz Salgado, en esos momentos presente en la sesión, consideró muy interesantes las propuestas, y anotó que los delitos sexuales deben ser atacados de manera integral.
De otro lado, reiteró que se está consultando con los voceros de los grupos parlamentarios la posibilidad de adelantar la Semana de Representación a fin de que los legisladores puedan participar en las acciones de emergencia derivadas de desbordes de ríos y fuertes lluvias en distintos puntos del país.

En la sesión también se informó que este viernes 17 se realizará una audiencia descentralizada de la Comisión en la ciudad de Cañete. Será para analizar problemas de esa jurisdicción, y los congresistas miembros también realizarán acciones de fiscalización que se efectúa en plena emergencia por los violentos sucesos climáticos. (JTR).

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes socialesdsa.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Aprueban nuevo dictamen para precisar uso de armas letales y no letales en casos de flagrante delito

20 Ene 2025 | 17:04 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó, por unanimidad (16 votos)...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Trabajo y Seguridad Social aprobó 24 dictámenes e impulsó 8 leyes a favor del sector

20 Ene 2025 | 16:24 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, cumplió una...

Leer más >
  • Compartir