Bloque Magisterial centra su atención en inseguridad ciudadana, problemática laboral y ollas comunes

Centro de Noticias del Congreso
22 Abr 2025 | 14:30 h

En su segundo día de semana de representación, los integrantes del Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), centraron su atención en temas relacionados con la inseguridad ciudadana, asuntos de carácter laboral y la problemática que afecta a las madres de familia de las ollas comunes.
La congresista Elizabeth Medina Hermosilla, ante las diferencias existentes entre las integrantes de las ollas comunes del centro poblado Marabamba Alta (Huánuco), solicitó información a la Municipalidad Provincial de Huánuco, respecto de la problemática de las beneficiarias que fueron desplazadas aparentemente de los padrones, lo que impedía que puedan recibir la ayuda necesaria.
Tras la verificación de los padrones, la legisladora dialogó con las beneficiarias para lograr acuerdos comunes que les permita trabajar coordinadamente entre beneficiarias y autoridades.
Inseguridad
Por su parte, el parlamentario Alex Paredes Gonzales, sostuvo una reunión con el general PNP, Olger Benavides, jefe de la Región Policial Arequipa, quien expuso las acciones y resultados de la lucha contra la criminalidad en lo que va del año.
Otro asunto que se abordó en la cita, fue el desarrollo del Plan Escolar Seguro 2025, así como una mayor vigilancia en colegios y escuelas de educación inicial.
“Una preocupación de la Policía en Arequipa, es la situación irregular de migrantes que delinquen en la región y la falta de acceso a la base de Migraciones para identificarlos. El jefe policial también expuso sobre los proyectos de inversión de obras por impuestos, convenios con el Gobierno Regional y gobiernos locales, en cuanto a infraestructura y equipamiento”, manifestó el congresista Paredes Gonzales.
Trabajadores
En tanto, el legislador Segundo Quiroz Barboza participó, en Lambayeque, en la audiencia pública de los trabajadores administrativos de servicio (CAS), que contó con la presencia de los líderes sindicales, gremios y sus afiliados a nivel nacional.
Durante la cita, el parlamentario expuso el tema, “Equidad para los CAS: Defensa de los derechos de los CAS en el Congreso”, socializando el Proyecto de Ley 9841, de su autoría.
Dicha iniciativa legislativa establece la equidad en la asignación de beneficios sociales para los servidores del Decreto Legislativo 1057CAS y el Decreto Legislativo 728.
Quiroz Barboza destacó la presencia de los líderes sindicales en la audiencia y la importancia de los aportes obtenidos que logran establecer soluciones conjuntas y efectivas que beneficien a todos los trabajadores administrativos CAS y permiten la reivindicación de sus justos derechos.
Finalmente, su colega de bancada Lucinda Vásquez Vela, visitó el Centro Poblado Shucshuyacu, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín, donde se reunió con los trabajadores del Sindicato del Proyecto Especial Alto Mayo, “con quienes venimos luchando en unión de los demás proyectos especiales para la reivindicación de sus derechos laborales a través de la aprobación de una nueva escala remunerativa”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL