Bancada Morada en lucha por el cuidado del ambiente

Centro de Noticias del Congreso

25 Jun 2021 | 20:07 h

Miembros de la bancada del Partido Morado, como Daniel Olivares Cortes y Miguel Gonzales Santos, se centraron en la reciente Semana de Representación en participar de actividades ecológicas y reiterar su compromiso con el cuidado del ambiente.

Así, por ejemplo, el congresista chalaco Miguel Gonzales Santos hizo una inspección de los humedales de Ventanilla, específicamente de zona de amortiguamiento, que sufre el embate de las autoridades distritales y provinciales para cambiar su zonificación.

“Los humedales de Ventanilla son el último pulmón ecológico de la región Callao”, enfatizó el parlamentario. “No solo es un tema distrital o regional, sino, quizá, también, de alcance nacional. No entendemos cómo las autoridades distritales y provinciales insisten en cambiar la zonificación de su zona de amortiguamiento”.

“De esta manera, demuestran indiferencia. Y la poca importancia que le brindan a la conservación de nuestras zonas ecológicas. Además, con ello, estarían siendo cómplices en este atentado contra la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas del Callao”, expuso.

Gonzales Santos exhortó a las autoridades distritales y provinciales “a desistir de esta intención, y más bien trabajar, prioritariamente, la conservación de nuestro ambiente, y la protección de nuestras zonas ecológicas en favor de la ciudadanía chalaca”.

El representante chalaco aseveró que seguirá “en esta lucha junto a los colectivos, la sociedad civil y las buenas autoridades, para proteger los humedales de Ventanilla, además de frenar esta intención de cambiar la zonificación de la zona de amortiguamiento, que tiene la probable finalidad de beneficiar a terceros”.

Por su parte, el congresista Olivares Cortes acompañó a una comitiva integrada por miembros del Servicio Nacional Forestal (Serfor), de las municipalidades de Villa María del Triunfo y de Lima Metropolitana, y de una asociación de mujeres del distrito, en una acción sobre las lomas del distrito.

La acción se centró en las lomas El Paraíso, considerada un ecosistema frágil, y consistió en la siembra de tara, molle costeño y huarango. La finalidad mayor “es crear un cerco vivo, tener la biodiversidad de la loma costera, y aprovechar todos los beneficios ecosistémicos que nos brindan, como el tema de la captura del carbono”.

La temporada de lomas “se inicia en julio y dura hasta setiembre, son espacios públicos que tenemos en Lima y que no cuidamos, pero que tenemos que cuidar”. Olivares indicó que es crítico con muchas cosas, pero debe reconocer que la Municipalidad de Lima apoya firmemente la protección de las lomas.

Las lomas de Villa María del Triunfo forman, junto a las de Carabayllo (Primavera), Rímac e independencia (Amancaes), San Juan de Lurigancho (Mangomarca), Ancón, Pachacamac (Lúcumo) y las de Asia, el conjunto de las que son reconocidas por la Municipalidad de Lima, aunque hay muchas más, y en condición de amenazadas.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización recabó información sobre denuncia contra exjefe de Oficina Legal del Parlamento

24 Ene 2025 | 17:48 h

Retomando su décimo quinta sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Juan Burgos Oliveros...

Leer más >
  • Compartir

Urge que instituciones educativas a nivel nacional cuenten con óptima conectividad de Internet

24 Ene 2025 | 16:37 h

El congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria enfocada en la implementación de la infraestructura...

Leer más >
  • Compartir