Bancada de Somos Perú finaliza Semana de Representación con actividades al interior del país
Centro de Noticias del Congreso
25 Ago 2023 | 18:25 h
Los parlamentarios e integrantes de la bancada de Somos Perú, sostuvieron reuniones con ministros, autoridades locales y representantes de asentamientos humanos, a fin de escuchar las demandas y necesidades de la población y así poder canalizarlos a los sectores correspondientes.
LIMA
El legislador Alfredo Azurin Loayza, sostuvo una reunión con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, con la finalidad de evaluar la situación actual del INABIF y las principales necesidades del sector vinculado a la niñez y adolescencia, tales como el mejoramiento de los Centros de Atención Residencial (CAR).
«En dicha reunión abordamos la carencia de presupuesto en su sector, la desprotección familiar, la necesidad de incrementar las unidades de protección especial a nivel nacional entre otros. Pudiendo proponer de forma conjunta, alternativas de solución que permitan optimizar las políticas públicas relacionadas al desarrollo integral de la niñez y adolescencia en situación de riesgo o abandono», dijo.
También, abordaron la implementación de un modelo de atención más personalizado en los CAR. «La propuesta es que se adecúe a cada situación en particular; procurando cumplir con los estándares mínimos que garanticen el respeto irrestricto al principio del interés superior del niño y adolescente», indicó.
En otro momento, el congresista visitó la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional, Héroe Nacional Capitán PNP, Alipio Ponce Vásquez, donde dejó a los alumnos un mensaje de motivación basado en la vocación de servir y de sentimiento hacia la Policía Nacional del Perú.
Por su parte, el legislador José Jerí Oré, visitó el Proyecto Integral Chavarría en el distrito de Los Olivos y dialogo con vecinos de cinco asentamientos humanos que lo componen y quienes con sus propios recursos vienen construyendo una caseta de seguridad con el fin de que se convierta en un anexo policial y de esta manera combatir la inseguridad ciudadana.
PIURA
Su colega Bernardo Pazo Nonura, se reunió con diferentes pescadores artesanales de Sechura, Paita y Talara, representados por sus dirigentes Alex Eche Chunga y Cristian Ruiz Rosas, de las Asociaciones Langostineras.
«Informamos que tras los compromisos asumidos por la viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula León Chempén, en llevar adelante los estudios de la pesca experimental de Langostino Café que beneficiará a 1,500 pescadores artesanales dinamizando la economía de 10 mil puestos trabajo», señaló.
Informó que con esta acción se completará la tercera etapa del plan de ejecución de pesca experimental, el cual consta de 3 etepas; caracterización de la flota, pesca exploratoria y pesca experimental, esta última consiste en poner a prueba la nueva red selectiva (arte de pesca).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL