Bancada de Somos Perú cumplió nutrida agenda en semana de representación

Centro de Noticias del Congreso

24 May 2024 | 16:56 h

Los integrantes de la bancada de Somos Perú cumplieron con una nutrida agenda de actividades en Semana de Representación atendiendo las demandas y necesidades de la población.

El legislador José Jerí Oré, se reunió con el alcalde del distrito de Independencia, Alfredo Reynaga y su equipo técnico, quienes le presentaron diversas problemáticas de su localidad respecto a las vías de tránsito y su mantenimiento.
El congresista se comprometió a realizar las acciones de fiscalización necesarias para beneficiar a los vecinos del distrito.

Igualmente, se reunió con Jorge De la Cruz Cabana, el alcalde provincial de Sucre en Ayacucho, quien le hizo llegar las limitaciones con las que cuenta su localidad respecto a los niveles de atención de salud, lo que no les permite brindar servicios de calidad a sus vecinos.

Su colega Bernardo Pazo Nunura, se reunió con agricultores y ex dirigentes de las Juntas de Usuario y Comisiones del Medio y Bajo Piura, del Chira, San Lorenzo y Sechura, en el departamento de Piura.

Asimismo, con los integrantes de la Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Muñuela. Margen Izquierda, liderada por el agricultor José Pingo Bayona, quienes exigen el respeto del periodo de mandato de las organizaciones de usuarios de agua de cuatro años.

“Informamos que el Poder Ejecutivo, ha solicitado al Congreso, la delegación de facultades para la prórroga del mandato de los consejos directivos de las organizaciones de usuarios de agua hasta el 31 de diciembre de 2025, contraponiéndose con la Ley y por ende vulnerando los derechos democráticos de los agricultores”, dijo.

En otro momento, señaló que iniciará acciones para que el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos y la Comisión de Agricultura del Congreso, escuchen los legítimos reclamos de los agricultores de la región Piura y así evitar futuros conflictos sociales de carácter socioeconómico. “Nosotros apostaremos por agotar el diálogo entre los hombres del agro y el ejecutivo”, indicó.

Por su parte, el congresista Alfredo Azurín Loayza, realizó una visita inopinada al Departamento de Administración de Armamento, Munición y Explosivos PNP DEPPAAME – PNP, bajo la jefatura del comandante PNP Juan Carlos Huamán García, el cual verificó el estado situacional de las instalaciones, la falta de digitalización y modernización del departamento, el acondicionamiento de los almacenes con cámaras de seguridad y ventiladores apropiados para la custodia de armas, municiones y agentes químicos.

“Desde mi despacho invocamos al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior del Perú, que atienda la necesidad e incremente la dotación de armas de puño, chalecos, grilletes y agentes químicos de uso exclusivo para la Policía Nacional del Perú en su lucha diaria contra la criminalidad”, sostuvo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso declara clausurada la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024

15 Jun 2024 | 11:49 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, declaró clausurada, hoy sábado 15, la segunda legislatura del periodo anual de...

Leer más >
  • Compartir

Delegan facultades al Ejecutivo para legislar en materia de reactivación económica, seguridad ciudadana y otros

15 Jun 2024 | 11:49 h

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio del dictamen del Proyecto de Ley 7752, que...

Leer más >
  • Compartir