Bancada de AP refuerza compromiso con el desarrollo y bienestar de diversos departamentos del país

Centro de Noticias del Congreso
25 Abr 2025 | 15:05 h

Durante la semana de representación, parlamentarios de la bancada Acción Popular (AP) se desplazaron a sus respectivos departamentos para fiscalizar obras, promover proyectos estratégicos y escuchar las principales demandas de la población.
LORETO
El congresista Juan Carlos Mori Celis participó en la inauguración del nuevo puesto de salud en el centro poblado de Huatapi, ubicado en la ribera del río Huallaga, distrito de Santa Cruz – Alto Amazonas.
Esta obra que forma parte del proyecto “Mejoramiento del servicio de atención en salud básicos en Huatapi”, representa una inversión de S/ 4,015,228.80 y marca un hito en el acceso a la salud en esta zona.
“Desde el Congreso, vengo impulsando y gestionando activamente inversiones públicas que atiendan las necesidades reales de nuestra población. Asimismo, cumplo con mi rol de fiscalización, asegurando que los recursos lleguen donde deben llegar y que las obras se ejecuten con calidad, eficiencia y transparencia”, sostuvo el congresista.
Mori también felicitó al alcalde de Santa Cruz y a su equipo por sumar esfuerzos en favor del bienestar de su comunidad, resaltando que esta obra es el resultado del trabajo conjunto entre autoridades locales y su compromiso como representante de Loreto.
LIMA
Su colega Wilson Soto Palacios sostuvo importantes reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo para impulsar proyectos estratégicos en beneficio de Huancavelica y del distrito limeño de Lurigancho-Chosica.
Se reunió con la viceministra de Cultura para dialogar sobre el Proyecto de Ley 9812, que busca declarar de interés nacional el fortalecimiento de acciones para inscribir el Complejo Minero de Santa Bárbara en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.
Asimismo, se reunió con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, acompañado de alcaldes distritales de Cocas, Mollepampa, Ticrapo (Huancavelica) y Lurigancho-Chosica (Lima), para atender las necesidades diferenciadas de conectividad en ambos lugares.
CAJAMARCA
La congresista Silvia Monteza Facho inspeccionó la infraestructura del Hospital San Javier del Marañón en el distrito de Bellavista (Jaén).
Durante su visita, constató el grave deterioro del establecimiento: paredes resquebrajadas, techos con humedad, carencia de equipos de anestesia y una inadecuada área para el banco de sangre.
Monteza destacó el esfuerzo del personal de salud por continuar brindando atención pese a la falta de recursos y aseguró que trasladará estas urgencias a las entidades competentes. “Nuestros hermanos cajamarquinos merecen una óptima calidad de vida”, expresó en sus redes sociales.
LAMBAYEQUE
Por su parte, la congresista Marleny Portero sostuvo una reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Lambayeque y dirigentes vecinales para impulsar proyectos que promuevan el desarrollo, la cultura y el bienestar de dicha región.
Uno de los temas abordados fue la situación de la Huaca Santa Rosa de Pucalá, donde se destacó la importancia de jerarquizar este sitio arqueológico y declararlo como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO.
“Desde mi despacho, hemos comprometido nuestro apoyo para impulsar un marco legal que fortalezca estas acciones y permita proteger nuestro valioso patrimonio”, indicó Portero.
UCAYALI
El congresista Elvis Vergara Mendoza visitó la comunidad nativa San Salvador, en Yarinacocha, como parte de su semana de representación. Allí pudo constatar las precarias condiciones de la Institución Educativa San Salvador, que requiere con urgencia nueva infraestructura, mobiliario escolar y espacios adecuados para los niveles de inicial, primaria y secundaria.
A pesar de estas carencias, los padres de familia se organizan para construir espacios rústicos donde los estudiantes puedan continuar sus clases y acceder a los alimentos del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social.
CUSCO
El congresista Luis Ángel Aragón sostuvo reuniones con representantes del sector educación y comunicación, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales y el fortalecimiento institucional.
Junto a representantes de Sub Cafae Cusco, respaldó el pedido para extender la vigencia del código de descuento 026, mientras se gestiona su acreditación ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
También se reunió con el presidente de la Federación de Locutores del Perú – Región Cusco, quien solicitó apoyo para reglamentar la Ley 25133, que crea el Instituto de Formación para Locutores.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL