BALANCE LEGISLATIVO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Centro de Noticias del Congreso

09 Jul 2018 | 14:43 h

 

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, que preside el legislador César Segura Izquierdo (FP), realizó una productiva gestión, durante el desarrollo de su gestión en el periodo congresal anual 2017-2018.

El balance legislativo informa que se llevaron a cabo 22 sesiones ordinarias, que empezaron el martes 5 de septiembre del 2017, las cuales contó con la presencia de especialistas en temas de ciencia, innovación y tecnología.

Todos los invitados hicieron propuestas en relación a modificaciones legales y recomendaciones a fin de mejorar el panorama legal referido a la ciencia, tecnología y la innovación.

Otro de los temas que abordaron los especialistas fue explicar al pleno de la comisión sobre las actividades que realizaron en los sectores del Estado, como producción, agricultura, interior, salud y defensa.

Otras de las actividades congresales de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, fueron las sesiones descentralizadas, como la del pasado martes 20 de Marzo, en los Servicios Industriales de la Marina (SIMA-Perú).

La primera actividad se llevó a cabo en el BAP Unión, en la Base Naval. Contó con la presencia del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), general Jorge Chávez Cresta, quien expuso sobre los casos de sismos y desastres en el sistema de alertas tempranas en las zonas vulnerables del país.

También participaron el contraalmirante Herbert del Álamo, director del SIMA-Perú; quién hizo una exposición sobre el importante aporte del SIMA al desarrollo del país; así como el doctor Dan De Laurentis, director del centro de seguridad del Área-Estados Unidos.

La segunda sesión informativa fue el último martes 22 de Mayo, en la instalación de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME SAC).

Tuvo como ponentes al coronel EP Ángel Bohórquez, gerente general de FAME SAC; luego al director de Innovación y Tecnología del Ejército, general EP Marco de la Vega Polanco, quienes se encargaron de exponer sobre el proyecto del Centro de Innovación Tecnológico del Ejército.

Finalmente, en la tercera sesión que se registró el 22 de Junio pasado, contó con la presencia del doctor Tomas Díaz de la Rubia, reconocido científico de la Universidad de Purdue y presidente ejecutivo de la Discovery Park de Indiana de los Estados Unidos.

El especialista expuso sobre sus experiencias y el trabajo que realizan en el Parque Científico de la referida casa de estudios norteamericana y el programa piloto en Ciencias de la Sostenibilidad para la región de Arequipa, en convenio con la Universidad San Agustín de Arequipa.

En el balance de la gestión, figuran los dictámenes aprobados y la promulgación de la Ley 30740, que regula el uso de los drones; la Ley 30806, que modifica artículos de la Ley Marco de Ciencia y Tecnología y de la Ley de CONCYTEC.

Otra ley aprobada y promulgada es la promociona y regula el uso medicinal del producto proveniente del cannabis.

Asimismo, hay 6 proyectos de ley con dictamen, y 4 en comisión: el proyecto de ley 1328/2017-CR, Ley de Carrera del Investigador Científico, el proyecto de ley 1424-1936/2017-CR de Promoción, desarrollo y emprendimiento de la persona con discapacidad en el ámbito de la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.

Se realizaron 13 audiencias públicas en las ciudades de Ica, Chanchamayo, Piura, Ayacucho, Tarapoto, Huánuco, Puno, Cusco y recientemente en Tumbes.

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología programó tres foros: «Infraestructura Tecnológica y Sistemas de Información para el Licenciamiento y la Acreditación Universitaria», “Parques Científicos Tecnológicos y desarrollo económico sostenible” y «Beneficios y dDesafíos de Blockchain en Perú”.

También hizo un reconocimiento a dos instituciones que cumplen una acertada labor en el país, como el B.A.P “UNIÓN” buque velero de la Escuela de la Armada Peruana, por ser embajador en los puertos del mundo, orgullo de la Marina de Guerra del Perú y muestra del desarrollo tecnológico y profesionalismo del SIMA Perú.

Al igual que a SEMAN Perú SAC, por el aporte que hace al país dando servicio de mantenimiento de aeronaves de otros continentes en nuestras instalaciones, utilizando de esta manera tecnología netamente peruana puestas al servicio del mundo entero.

En su agenda figura la Feria Científica Tecnológica realizada el 7 de diciembre del 2017, la Primera Gran Feria Exposición Perú Inventa, evento coorganizado con el Ministerio de la Producción, en el cual participaron instituciones del Estado, universidades y sector privado que realizan actividades de investigación e innovación. (JCHOY)

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir