AUTORIZAN VIAJE DE VIZCARRA A COLOMBIA Y BRASIL

Centro de Noticias del Congreso

03 Sep 2019 | 12:12 h

El Pleno aprobó por mayoría (85 votos), la salida del país del mandatario Martín Vizcarra el viernes 6 de este mes con el propósito de asistir a la reunión de jefes de Estado de la región amazónica que se realizará en Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil). 

            Según el oficio remitido por el Poder Ejecutivo, la reunión de mandatarios será una oportunidad para evaluar la problemática del desarrollo sostenible de la Amazonía, evaluar acciones conjuntas frente a los incendios y amenazas en la región y profundizar la cooperación. 

            Este fue el primer tema de la sesión de hoy martes 3 de la del Pleno del Congreso y sobre el cual se desarrolló una larga intervención de congresistas de diversas bancadas, empezando por representantes de los departamentos de la Amazonía. 

            Así, el congresista Carlos Tubino comentó que se necesitaba un desarrollo sostenible de la Amazonía, pero no bajo los preceptos que señalan las ONG, que son la intangibilidad de los bosques y la explotación de sus recursos. 

        Son posiciones extremas, dijo, porque no permiten la lucha contra la pobreza. “Saludamos el desarrollo sostenible, pero es un exceso pensar solo en una conectividad aérea. Se necesitan caminos y carreteras”, señaló. 

            Otro fue el parecer del congresista Juan Carlos Del Águila. Propuso que el presidente Vizcarra aproveche para visitar las zonas de frontera que “está infectada del cultivo de la coca”, que palpe la realidad y sepa cómo viven los peruanos en el extremo del Perú. Estuvo a favor de la autorización. 

            No pensó así el congresista Marco Miyashiro, quien anunció que votaría en contra porque la actuación del mandatario fue contradictoria en su viaje de asunción de mando del presidente del Brasil. Dijo que el Perú tiene muchas necesidades y primero hay que solucionarlos los que son del país. 

            Indira Huilca expresó, por su parte, que debería reactivarse el Acuerdo Amazónico porque ya hay mecanismos de cooperación existentes; Tania Pariona también expresó su acuerdo con el viaje y afirmó que la Amazonía no debe ser la despensa de los ricos; y Rolando Reátegui cuestionó que cómo era posible que migrantes viajen a la selva del Perú e invadan las tierras. 

            También intervinieron, entre otros, los congresistas Horacio Zeballos (“hay que trabajar inteligentemente la Amazonía”), Eloy Narváez (“lo que ocurre en Brasil es preocupante porque perjudicará las precipitaciones y el agua será insuficiente”), Rogelio Tucto, Edilberto Curro; Clayton Galván (“que haya desarrollo sostenible; no hay una política económica a favor de la Amazonía”) y Clemente Flores, quien se pronunció a favor. 

            Finalmente, el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, dispuso la votación: 85 congresistas estuvieron a favor, hubo 3 en contra y 4 abstenciones. 

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO  3-09-19

 

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR

YouTube: https://goo.gl/VBXBNk

Radio: goo.gl/hMwTg1

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Podemos Perú cierra semana de representación con acciones en defensa de los trabajadores y la mejora de servicios públicos

14 Nov 2025 | 16:43 h

En el marco del último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú desplegaron...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

14 Nov 2025 | 16:22 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir