Pleno aprueba dictamen que beneficiaría a más de 2 mil trabajadores. Fue exonerado de segunda votación

Autorizan nueva escala remunerativa para trabajadores de Sunarp

Centro de Noticias del Congreso

20 Nov 2025 | 19:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó hoy, por mayoría, el dictamen que propone autorizar una nueva escala remunerativa para los trabajadores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) que se encuentran bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de fomento del empleo.

La iniciativa legislativa se sustenta en los proyectos de ley 11884/2024-CR, 12046/2025-CR, 12244/2025-CR, 12315/2025-CR, 12334/2025-CR, 12377/2025-CR y 12630/2025-CR. Obtuvo 88 votos a favor, cero votos en contra y 4 abstenciones. Luego, fue exonerada de segunda votación.

El titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Alejandro Soto Reyes (bancada APP), afirmó que con esta propuesta se “garantiza una retribución justa y sostenible, puesto que la escala vigente aprobada en el año 2013 se ha mantenido inalterable”.

“Se debe tener en cuenta que, de acuerdo con el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, la SUNARP registró en el año 2024 un saldo sin ejecutar de 23 millones”, refirió.

En tanto, continuó, que “para el ejercicio 2025 cuenta con un presupuesto de 599 millones, 673,165 soles, de los cuales solo ha ejecutado a la fecho el 72,5 %, estimándose un saldo entre 30 y 50 millones para el presente año”.

Por su parte, el titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Flavio Cruz Mamani (bancada PL), aseguró que se han generado “brechas salariales injustificadas frente a otras entidades del sector público, dificultades para retener talento humano especializado y limitaciones importantes para avanzar en la digitalización y mejora del servicio registral”.

Según la exposición de motivos del dictamen, la SUNARP posee capacidad financiera suficiente para la actualización de la escala remunerativa de 2,072 trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo 728.

LA NORMA

La finalidad del dispositivo legal aprobado, definido en el segundo de sus cuatro artículos, es “optimizar las condiciones laborales de los trabajadores y fortalecer el sistema registral a nivel nacional”.

Ello, para que “cumpla de manera eficiente con su objetivo de inscribir y publicitar los actos, contratos, derechos y titularidades de las personas, para permitir otorgar autenticidad, seguridad jurídica y publicidad registral a la ciudadanía”.

De esta manera, se asegura “un servicio oportuno, inclusivo, transparente, predecible y eficiente, que contribuya a la protección de derechos y al fortalecimiento de la seguridad jurídica en el país”.

El tercer artículo dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas, en un plazo no mayor de treinta días calendario contados desde la entrada en vigor de la presente ley, realice el estudio técnico correspondiente para plantear la mencionada nueva escala remunerativa.

En el siguiente artículo se establece que, concluido dicho estudio técnico, en un plazo no mayor de treinta días calendario contados desde la presentación del estudio, se procede con la aprobación de la nueva escala remunerativa, la misma que será aprobada mediante u decreto supremo refrendado por el ministro de Economía y Finanzas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno no admitió a debate la moción que proponía la censura de vicepresidente Cerrón

20 Nov 2025 | 19:51 h

El Pleno del Congreso rechazó, este jueves 20, admitir a debate la Moción de Orden del Día 20495, que...

Leer más >
  • Compartir

Representación nacional aprobó dictamen que propone crear la Universidad Nacional de Pataz

20 Nov 2025 | 18:11 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 8197/2023-CR y 10856/2024-CR que, con texto...

Leer más >
  • Compartir