Según dictamen aprobado en Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República
Autorizan el nombramiento excepcional y cambio de categoría de jefes de práctica a profesores auxiliares en universidades públicas

Centro de Noticias del Congreso
15 Abr 2025 | 11:43 h

Con 15 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside Lady Camones Soriano (APP), aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 8524, 8147 y 8401 que autoriza el nombramiento excepcional y cambio de categoría de los jefes de prácticas a profesores auxiliares en las universidades públicas.
Las iniciativas son de autoría de los parlamentarios Alex Paredes Gonzáles y Segundo Quiroz Barboza del Bloque Magisterial de Concertación Nacional y Luis Aragón Carreño de Acción Popular.
Al respecto, el texto señala que los jefes de práctica realizan actividades propias de la docencia universitaria y, además, cuentan con un título profesional que garantiza su idoneidad para las tareas que se les encomienda.
Asimismo, precisa que el proceso de nombramiento excepcional previsto se aplica a los profesionales que, a la fecha de entrada en vigor de la presente norma, se encuentren prestando servicios como jefes de prácticas en las universidades públicas, ya sea como contratado, a plazo fijo o indeterminado.
El proceso de nombramiento se dará por medio de un concurso interno y cerrado para fortalecer el proceso educativo en la docencia universitaria.
De esta manera, busca la optimización del derecho a la promoción al empleo de los jefes de práctica, en merito a lo cual, todas las personas tienen derecho a gozar a condiciones de trabajo equitativa y satisfactorias, que les aseguren oportunidades iguales para ser promovidos dentro del ámbito laboral.
El legislador Segundo Quiroz (BMCN) destacó que la propuesta busca proporcionar estabilidad laboral y una trayectoria profesional clara para los jefes de práctica.
Por su parte, el parlamentario Alex Paredes (BMCN) resaltó que esta es una oportunidad más en que el Congreso de la República demuestra la valoración a quienes trabajan en las universidades públicas.
OTROS DICTÁMENES APROBADOS
Por unanimidad (22 votos a favor) se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 6986/2023-CR y 10298/2024-CR, que propone la construcción de muros contención y escaleras dentro de los indicadores y criterios dispuestos para el cierre de brechas.
La congresista Digna Calle Lobatón (PP), autora de uno de los proyectos de ley, manifestó que está dirigida especialmente a quienes habitan en las zonas altas y los cerros densamente poblados donde las condiciones de vida distan de ser justas.
De otro lado, por mayoría (20 votos a favor y 1 abstención), se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10204/2024-CR que propone declarar de interés nacional la promoción turística por medio de la rehabilitación, el mejoramiento y la modernización de los aeropuertos de Chachapoyas, Andahuaylas y Jauja.
También por mayoría (18 votos a favor y 3 abstenciones) se aprobó el dictamen recaído en en el proyecto de ley 8388/2023-CR, que crea la Universidad Nacional Autónoma Húsares de Junín.
SUSTENTAN PROYECTO DE LEY
Finalmente, la congresista Ana Zegarra Saboya (SP) expuso su Proyecto de Ley 10551/2024-CR, Ley que autoriza la creación excepcional de plazas administrativas temporales bajo el regimen CAS en instituciones educativas públicas y sedes administrativas de la Gerencia Regional de Educación de Loreto.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL