Aprueban dictamen en Comisión de Energía y Minas

Autorizan creación del programa Cocina GLP Perú

Centro de Noticias del Congreso

18 Mar 2025 | 19:43 h

La Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Paul Gutiérrez Ticona, de Perú Libre,  aprobó el dictamen que  establece medidas de lucha contra la pobreza energética, y autoriza la creación del programa Cocina GLP Perú.

El programa Cocina GLP Perú, está destinado a hogares que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, expresó el congresista Gutiérrez Ticona.

El Proyecto de Ley 9379/2024-CR, establece que el programa cocina GLP Perú comprende diversos componentes y acciones, como la adquisición y entrega de kits de cocinas a GLP, que incluye cocinas, válvulas, mangueras y balones de GLP.

Asimismo, la capacitación de los hogares en el uso de la cocina a GLP y el seguimiento de su buen uso, la realización de campañas de concientización para informar sobre los efectos dañinos de cocinar con combustibles contaminantes y la difusión de los beneficios del programa entre los hogares en condición de pobreza energética para incentivar su adhesión.

De acuerdo al dictamen aprobado, el programa Cocina GLP Perú se financia con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y para su ejecución toma como base de datos la clasificación socioeconómica que utiliza el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

También se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 07448/2023-CR, de promoción de las actividades de rocas ornamentales y su reconocimiento como actividades tradicionales y ancestrales.

Igualmente, el dictamen del proyecto de ley  06871/2023-CR, que modifica el artículo 30 del Decreto Ley 25844, Ley de concesiones eléctricas, a fin de incorporar el procedimiento para el ejercicio del derecho de prioridad y ampliar la cobertura del servicio  eléctrico.

Al inicio de la sesión la congresista Nelcy Heidinger Ballesteros, de Alianza para el Progreso, sustentó el proyecto de Ley 09969/2024-CR, Ley que modifica la Ley 28749, Ley General de Electrificación rural, para promover el uso efectivo y seguro de Reactores Modulares Pequeños – SMR, como energía limpia, sostenible y soberana en zonas rurales aisladas y de frontera.

Luego de la intervención de los congresistas Jorge Morante Figari, de Fuerza Popular y Diana Gonzales Delgado,  con observaciones al dictamen  recaído en el Proyecto de Ley 07728/2023-CR, Ley que modifica el artículo 66 del Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, el documento pasó a un cuarto intermedio, para mayor estudio.

También  a cuarto intermedio fue derivado el dictamen recaído en el proyecto de Ley 07563/2023-CR, Ley para la regulación de la compensación a las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas por daños ambientales causados por la actividad minera y de hidrocarburos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban creación del Hospital San Martín, de Nivel II, en el sur del VRAEM

24 Abr 2025 | 19:12 h

En el marco del compromiso por descentralizar la toma de decisiones legislativas y fortalecer el sistema de salud en...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de RP realizan visitas inopinadas para exigir soluciones en educación, salud y derechos laborales

24 Abr 2025 | 18:06 h

El compromiso de los congresistas con el bienestar de los ciudadanos sigue siendo una prioridad en diversos departamentos del...

Leer más >
  • Compartir