Autoridades regionales piden apoyo del Congreso para mejorar su presupuesto el 2026

Centro de Noticias del Congreso
20 Oct 2025 | 19:33 h

Diversos gobiernos regionales y de la Lima Metropolitana pidieron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República su apoyo ante el Poder Ejecutivo, para ampliar el presupuesto designado para el Año Fiscal 2026 asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas, de lo contrario importantes obras quedarán paralizadas y sin respuesta a emergencias.
Fue durante la décimo quinta sesión extraordinaria, que fue conducida por el congresista Raúl Doroteo Carbajo (AP), vicepresidente del grupo de trabajo que es presidido por el congresista Alejandro Soto Reyes (APP).
El alcalde de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Renzo Andrés Reggiardo Barreto, dijo que el requerimiento para el año 20226 fue de 262 670 112 nuevos soles, pero que solo se les ha asignado 30 195 446, es decir solo el 11.5% de lo solicitado.
“Realmente es una cifra que nos sorprende y no nos permite asumir funciones como corresponde. Esa cifra representa la reducción del 72.77% del presupuesto en comparación al asignado en el ejercicio 2025”, expresó.
Dijo que los efectos drásticos de la reducción afectarán respuestas rápidas a situaciones de emergencias y desastres; mejores condiciones para el turismo, procedimiento para salvaguardar el medio ambiente, y otras.
Por esa razón agradeció la ayuda que, desde el Congreso, se la puedan dar para mejorar el presupuesto para el próximo año.
Reggiardo Barreto fue acompañado de sus funcionarios, entre ellos, la gerente regional, Rosa Ebentreich Aguilar, y el gerente municipal, Oscar Lozán Luyo, quienes manifestaron que no tendrán recursos para la elaboración de expedientes técnicos; ni cómo enfrentar el problema de caída de huaicos por falta de descolmatación, ni recursos para enfrentar a traficantes de terrenos y, entre otros, resguardar el ecosistema de Las Lomas.
Antes, lo propio hizo la gobernadora regional de Lima, Rosa Gloria Vásquez Cuadrado, quien señaló que cada año se les reduce el presupuesto y, esta vez, para el 2026 fue 32 millones de soles que afectará directamente a los sectores de salud y educación sin internet, sin saneamiento y bajas remuneraciones a sus profesionales.
«Sin transporte, sin puentes, sin apoyo a la agricultura, sin posibilidades de continuar con inversiones, sin poder construir colegios que han colapsado, entre otros, la situación por la que atraviesan es difícil de sostener», expresó.
Empero, la congresista Janet Rivas Chacara (PL) cuestionó una baja ejecución y gestión de obras en Ica, por lo que tuvieron que devolver recursos al fisco en los últimos tres años. Asimismo, cuestionó la paralización de obras importantes.
A la sesión también concurrió el gobernador regional de Ica, Jorge Carlos Hurtado Herrera, quien pidió apoyo de intermediación de la comisión para ampliar sus recursos, de 260 millones de soles, porque gastaron los propios para concretar 14 obras paralizadas referidas al sector educación, hospitalarias y de saneamiento.
Finalmente, el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, no concurrió a la cita por su participación en otro evento en Palacio de Gobierno, al que fue convocado para la misma fecha. En su nombre asistieron funcionarios de la entidad, quienes sustentaron, por excepción, el presupuesto asignado para el año fiscal 2026.
El gerente general del gobierno regional del Callao, César Camacho Caballero, dijo que para el próximo año tendrán un déficit que los obligará a reducir sus gastos en capacitación y otros, que no son de impacto ni perjudicarán obras de conectividad, desarrollo de vías ni de desarrollo humano.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL