Comisión de Presupuestro reprograma citación a titular del MEF

Autoridades regionales explican ejecución de presupuesto por covid-19

Centro de Noticias del Congreso

23 Jun 2020 | 17:40 h

En la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Humberto Acuña (APP), diversas autoridades regionales del país explicaron los avances de la ejecución del presupuesto asignado a los pliegos que representan por la emergencia del covid-19.

Al inicio, el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, señaló que han recibido aproximadamente 4 millones destinado a la prevención, control y tratamiento del covid-19.

“Estamos destinando 3 millones para implementar plantas de oxígeno en el hospital de Andahuaylas, Chinchero y Cotobambas”, aseguró.

El congresista de Acción Popular, Kenyon Durand, cuestionó que otros gobernadores hayan ejecutado más del 50 % de su presupuesto, mientras que otros no, habiendo muchas deficiencias y necesidades en cuanto a equipos de bioseguridad.

Posteriormente, el gobernador regional de Huánuco, Juan Manuel Alvarado, precisó que en total han recibido S/ 5 906 439 para la atención de esta enfermedad y para los traslados humanitarios.

En ese sentido, solicitó que siga el apoyo del Congreso en estos momentos, donde el país requiere la unidad para fortalecer la salubridad de todos los hospitales de las regiones.

Por su parte, Daniel Uceda Yucra (Frepap) dijo que, de acuerdo al portal del Ministerio de Economía, de los S/ 14 621 000 que tiene el gobierno para la lucha contra el covid-19, solo se ha gastado S/ 3 463 000 y, en ese sentido, preguntó cuándo se tiene previsto gastar este presupuesto.

De otro lado, el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Alejandro Díaz Abad, afirmó que ha enviado documentos a la Contraloría General de la República con el objetivo de que apliquen el control concurrente en el marco de la pandemia.

Ante probables actos de corrupción en su gestión, aclaró que la compra de las canastas fue a los mismos productores.

En tanto, Wilmer Bajonero Oliva (AP) consultó a la autoridad de Huánuco por la reacción tardía de los traslados humanitarios y por el alojamiento de los retornantes que “no ha sido digno”.

El gobernador Regional de Cusco, Jean Paul Benavente, indicó que esta región es uno de las que tiene menos letalidad y mortalidad por COVID-19, y agregó que también están recibiendo a pacientes severos que provienen de otras regiones.

Seguidamente, apuntó que el presupuesto asignado para enfrentar esta enfermedad fue de S/ 34.2 millones.

Luego, el gobernador Regional de Ica, Javier Gallegos Barrientos, explicó que recién han recibido los 5.623 millones del presupuesto, motivo por el cual tienen hasta el momento la ejecución del gasto en 33.7 %.

El gobernador regional de San Martín Pedro Bogarín, dijo que, de acuerdo a sus cifras (que difieren de las del Ministerio de Salud), hay un reporte de 238 fallecidos, 202 hospitalizados, de los cuales 13 están en UCI.

“Estamos trabajando con la Policía, las Fuerzas Armadas, los alcaldes, las rondas campesinas, para contener esta terrible pandemia”, enfatizó.

El congresista de Fuerza Popular, Gilmer Trujillo, preguntó por la demora en la ejecución de las acciones frente a la pandemia en la región San Martín, la cual está pasando por una de sus peores crisis de salud.

La última autoridad en participar fue gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela, quien aseguró que han implementado servicios diferenciados de salud en todos los hospitales de la región como triaje, admisión, hospitalización, UCI.

Lamentó que no hayan sido incluidos en los decretos donde se prioriza a 8 regiones para implementar infraestructura, compra de equipos y contrataciones de recursos humanos, a pesar de ser una de las regiones más golpeadas por la pandemia.

TITULAR DEL MEF SE PRESENTARÁ ESTE 30 DE JUNIO

En otro momento, se informó que la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, se presentará ante este grupo de trabajo el martes 30 de junio. La titular del MEF sugirió realizar una sesión conjunta con las comisiones de Economía y de Fiscalización, que también la han invitado también para abordar temáticas relacionadas a Reactiva Perú.

REPROGRAMAN VOTACIÓN 

Se reprogramó la votación del dictamen recaído en los proyectos de ley 01180/2016-CR, 04648/2019-PE, 04825/2019-CR y 05118/2020-CR, el cual dispone determinar los recursos que constituye el fondo de cooperación regional FONCOR) a fin de contribuir en el fortalecimiento de los ingresos y el financiamiento de inversiones públicas de los gobiernos regionales.

Cabe señalar que en esta iniciativa se establece que el Foncor se constituye con el rendimiento del 2% de las operaciones afectas al impuesto general a las ventas.

La distribución de este fondo es entre los gobiernos regionales y no aplica para Lima Metropolitana, de acuerdo a los índices de distribución del MEF.

El congresista del Partido Morado, Francisco Sagasti, indicó que la forma en el que se está planteado este proyecto no da una justificación clara para que solucionen las objeciones, ante ello sugirió que estas ideas sean materia de un PL más sólido y amplio.

Robledo Gutarra Ramos (Frepap) dijo que esta iniciativa permitiría duplicar los mencionados fondos; sin embargo, refirió que espera que este nuevo planteamiento no afecte la restructuración tributaria durante esta pandemia del covid-19.

COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA

Previamente, el viceministro de Producción, José Salardi Rodríguez, explicó la implementación, ejecución y evaluación del impacto de las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva y el presupuesto asignado por su sector a los gobiernos regionales y locales para dichos efectos durante los años fiscales 2018, 2019 y el presente.

Sobre el particular, explicó que, gracias a Procompite, existe un cofinanciamiento en los diferentes sectores primarios, secundarios o terciarios. Dio a conocer que 36 gobiernos, entre regionales y locales, han cofinanciado 350 planes de negocio, de los que se encuentra que Cusco es el que más ha invertido entre el 2018 y 2019.

Enseguida, Salardi Rodríguez informó que en lo que va de este año 2020 se tiene que 4 gobiernos regionales y locales de Ancash, Cusco y Tacna han autorizado fondos de Procompite por 8.7 millones.

Tras la exposición, el presidente del grupo de trabajo, Humberto Acuña, acotó que no hay una equidad en presupuesto a nivel de todas las regiones y por ello recomendó determinar un monto para Procompite.

 

Lima, 23 de junio de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Informan sobre avances de trabajos de prevención ante desastres en Piura

30 Jun 2025 | 15:46 h

Los trabajos y avances en temas de prevención ante posibles embates de la naturaleza y la implementación de una...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictámenes para atender deudas históricas y a favor del desarrollo productivo y financiero

30 Jun 2025 | 14:43 h

Con importantes avances legislativos, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, presidida por el congresista Ilich López...

Leer más >
  • Compartir