APRUEBAN TEXTO SUSTITUTORIO DE PROYECTO DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Centro de Noticias del Congreso

16 Nov 2015 | 13:05 h

Para el titular de este grupo dictaminador, congresista Daniel Mora, el texto aprobado busca revalorar la educación tecnológica en nuestro país y contempla medidas importantes como la creación de las Escuelas Superiores Tecnológicas y las Escuelas Superiores Pedagógicas; sobre éste último, dijo que podrán otorgar grados académicos y licenciaturas.

Mencionó que el hecho de haberse llamado “instituto” no significaba que sea de mala calidad, pero al convertirse en escuelas podrán otorgar sus grados académicos y licenciaturas, y en el caso de estar acreditadas otorgar maestrías y doctorados. “Los alumnos ya no tendrán que ir dos años más a las universidades después de haber estudiado sus cinco años; sino, las escuelas pedagógicas tendrán el nivel correspondiente para que ya no sea necesario los dos años adicionales”.

Agregó que en esta propuesta no se ha incorporado a las escuelas de formación artística, a solicitud de ellas, por lo que en un plazo de 90 días se ha pedido al Ministerio de Educación emitir una norma con relación a las escuelas artísticas. “Nosotros inicialmente las incluimos, pero después que hemos recorrido todo el país consideramos que deben tener una legislación aparte”, indicó. Previamente, la comisión aprobó, por unanimidad, el lunes 16, la conformación de un subgrupo de trabajo que analizará la remuneración y homologación de los profesores.

El equipo estará conformado por los congresista Cristóbal Llatas, Sergio Tejada y Carla Schaefer.
La propuesta fue aprobada luego de escuchar al profesor Marco Rumiche, secretario general de docentes de la Universidad Nacional de Piura, quien demandó que los sueldos de los docentes universitarios deben ser homologados con los sueldos de los funcionarios del Poder Judicial de acuerdo con el artículo 96 de la Ley Universitaria.

Al respecto, el coordinador del grupo (Llatas) señaló que convocará al titular del Ministerio de Economía y Finanzas y a los representantes del SINEDU para analizar el tema y dar una posible solución a fin de que el incremento se dé progresivamente.

A la sesión asistieron los congresistas Sergio Tejada, y Claudia Coari de Dignidad y Democracia; Karina Beteta, Elías Ávalos y María López Córdova (Fuerza Popular), Cristóbal Llatas y Leonidas Huayama, de Gana Perú, y otros.

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: www.soundclous.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

Congreso de la República rindió homenaje al Señor de los Milagros en emotiva ceremonia de fe

18 Oct 2025 | 18:26 h

En un ambiente de profunda devoción y recogimiento, el Congreso de la República recibió la visita de la venerada...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Jorge Zeballos Aponte organiza evento por el Día de los Peruanos que Residen en el Exterior

17 Oct 2025 | 20:48 h

El congresista y presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Zeballos Aponte (RP), organizó, esta tarde,...

Leer más >
  • Compartir