APRUEBAN REMOCIÓN DE MIEMBROS DEL CNM

Centro de Noticias del Congreso

20 Jul 2018 | 20:30 h

 

El Pleno del Congreso de la República, presidido por Luis Galarreta Velarde, aprobó la resolución legislativa redactada sobre la base del informe de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que recomienda que el Poder Legislativo proceda, conforme al artículo 157 de Constitución Política, la remoción total de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por causa grave.  

En consecuencia, los miembros del CNM Orlando Velásquez, Sergio Ivan Noguera, Julio Gutiérrez Pebe, Baltazar Morales Parraguez, Hebert Marcelo, Guido Águila y Maritza Aragón Hermoza, han cometido actos que configuran una situación de causa grave prevista en la Carta Magna.

Sometida al voto, la Representación Nacional aprobó la resolución legislativa por unanimidad, es decir por 118 votos a favor, cero en contra, cero abstenciones.

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, congresista Alberto Oliva Corrales (PPK) manifestó que su grupo aprobó por unanimidad el informe que está acorde con lo estipulado en la Constitución.

Dijo que se ha respetado el debido proceso para que nadie reclame que han sido vulnerados sus derechos. Señaló que los consejeros han asistido y se les ha dado oportunidad a la legítima defensa a la cual tenían derecho.

Víctor García Belaunde (AP) consideró que la crisis que atraviesa el país por culpa de consejeros corruptos es preocupante. Dijo que en otros países el sistema judicial cuenta con el apoyo de un 80% de su ciudadanía, pero lamentablemente el peruano tiene un apoyo que da vergüenza.

Yonhy Lescano (AP) señaló que el sistema judicial está enquistado de corruptos e inmorales y con ellos políticos y congresistas. “Luchemos y combatamos la corrupción que pretende capturar el país”, agregó.

Héctor Becerril (FP) rechazó categóricamente la imputación de haberse reunido con un miembro del CNM, es totalmente falso. A mí no me doblegarán porque me asiste la razón.

Jorge del Castillo (CPA) manifestó que hay que erradicar la corrupción desde sus raíces y exigir al presidente de la República que en su mensaje del 28 de julio, apoye el proceso de reforma judicial. Informó que ha presentado un proyecto de ley que declara en situación de emergencia el CNM. Marisol Espinoza (APP) indicó que en todo el sistema judicial se habla de vínculos de magistrados con el narcotráfico, sicariato y el crimen organizado. “El pueblo exige medidas correctivas”, expresó.

Wilbert Rozas (FA) dijo que el país está pasando una tela de araña de corrupción. Destacó la decisión de dos magistrados del Callao que haciendo un seguimiento a una red de narcotraficantes descubrieron la mafia enquistada en el sector judicial. Oracio Pacori (Nuevo Perú) conceptuó que el Congreso tiene la obligación de adoptar medidas correctivas y no dar espaldas al pueblo.

Gloria Montenegro (APP) protestó por la juramentación del nuevo fiscal de la Nación teniendo en cuenta sus antecedentes y las vinculaciones que ha tenido con los miembros del CNM.  Gilbert Violeta (PPK) estimó que no se puede rehuir a la obligación de adoptar medidas de corrección, el pueblo protesta y exige. Edgard Ochoa (Nuevo Perú) dijo que se tiene que proseguir con una investigación exhaustiva porque muchos magistrados corruptos han atentado contra niños que han sido violados.

Javier Velásquez (CPA) ratificó que su bancada votará a favor del informe de la Comisión de Justicia. Úrsula Letona (FP) urgió la necesidad de una gran reforma de nuestras instituciones, entre ellas el sector justicia. Consideró que rechazar la reforma de la Constitución significa rehuir de la obligación que tiene todo legislador.

Vicente Zeballos (No A) opinó que lo descubierto en el CNM debemos responderle con un punto final y, de inmediato, reorganizar no solamente esa institución sino también todo el sistema judicial. Mauricio Mulder (CPA) manifestó que estaba abierto a cualquier investigación, así como asistí hace dos días a la Comisión de Ética, estoy dispuesto a que se me investigue porque no tengo nada que temer, no me amilano.

Yeny Vilcatoma (No A) sostuvo que las mafias descubiertas en el CNM y Poder Judicial deben significar el inicio de la gran reforma judicial en el país que directamente perjudica al pueblo. Narró el proceso cómo se descubrieron las mafias integradas por consejeros, jueces y fiscales. De otro lado, la Representación Nacional guardó un minuto de silencio en póstumo homenaje al militar José Miguel Paredes Collazos abatido en la zona del VRAEN por narcoterroristas. (JON)

PRENSA-CONGRESO-20-7-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir