Propuesta tuvo respaldo unánime del Pleno
Aprueban reconocimiento del perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la Nación

Centro de Noticias del Congreso
19 Ago 2025 | 19:33 h

Por unanimidad (93 votos a favor), el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9397, que propone declarar de interés nacional el reconocimiento de la raza canina perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la Nación. La propuesta fue exonerada de segunda votación, también por unanimidad (92 votos a favor).
La norma declara de interés nacional el reconocimiento de la raza canina perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la Nación, así como la investigación, protección, conservación y puesta en valor de esta raza, en atención a su importancia histórica, arqueológica, biológica y genética, como parte del legado de la cultura Chiribaya, civilización precolombina que se desarrolló en el sur del Perú.
Los principales restos de esta raza fueron descubiertos en el actual distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo, departamento de Moquegua, lugar donde actualmente funciona el Museo de Conservación.
Para tal fin, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial de Ilo, realizará las coordinaciones necesarias en el marco de sus atribuciones y competencias.
La legisladora Susel Paredes Piqué (BDP), presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, destacó que el perro pastor Chiribaya ha comenzado a ganar reconocimiento internacional en círculos cinológicos y culturales. “Su inclusión y exposición en competencias caninas a nivel nacional e internacional ha ayudado a consolidar su estatus como una raza autóctona única», expresó.
Por su parte, la autora de la propuesta, congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), señaló que el perro Chiribaya es un can precolombino hallado en el sitio funerario de Chiribaya Baja, ubicado en el valle de Ilo, en el departamento de Moquegua.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL