En Comisión de Comercio Exterior y Turismo
Aprueban reconocimiento de la panadería artesanal y del King Kong como expresiones de identidad cultural y gastronómica del Perú
Centro de Noticias del Congreso
07 Nov 2025 | 10:14 h
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo, que preside el congresista Jorge Zeballos Aponte (RP), aprobó por unanimidad (9 votos) importantes dictámenes orientados a fortalecer la identidad cultural del país, promover el turismo gastronómico y contribuir al desarrollo económico sostenible a nivel local, regional y nacional.
Durante la sesión, los miembros de la comisión respaldaron el dictamen que declara de interés nacional la promoción y el reconocimiento de la panadería artesanal, por su carácter tradicional y su aporte a la cultura y gastronomía peruana.

Esta iniciativa, sustentada en el Proyecto de Ley 11909/2024-CR, busca revalorar las prácticas panaderas transmitidas de generación en generación, que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del país y dinamizan la economía local.
Asimismo, con el mismo respaldo unánime, se aprobó el dictamen que declara de interés nacional la promoción, comercialización y reconocimiento del dulce tradicional “King Kong” del departamento de Lambayeque, como producto emblemático de la identidad cultural y gastronómica del pueblo lambayecano.
El dictamen, recaído en el Proyecto de Ley 10702/2024-CR, reconoce al King Kong como símbolo representativo de la tradición y creatividad regional, además de constituir una fuente importante de empleo, turismo y desarrollo económico.
De acuerdo con el texto aprobado, la promoción del King Kong lambayecano responde a un interés nacional por su relevancia económica y cultural, y a una necesidad pública al fomentar una actividad tradicional que impulsa la economía regional y proyecta la imagen del Perú en el ámbito internacional.
Finalmente, la comisión también aprobó por unanimidad enviar al archivo el Proyecto de Ley 5008/2022-CR, que proponía incluir un representante de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el Consejo Empresarial Peruano de la Alianza del Pacífico (CEAP).
La decisión se sustenta en que la iniciativa vulnera derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, el marco legal nacional y los tratados internacionales, al pretender imponer modificaciones en la estructura interna de una asociación privada.
“Si bien la finalidad de ampliar la representación de las mipymes es legítima, esta debe lograrse mediante el consenso interno de los asociados y conforme a los mecanismos estatutarios correspondientes”, indicó Zeballos Aponte, durante la sustentación del dictamen.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
