En la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad

Aprueban que sea gratuita la actualización del domicilio en DNI para personas pobres y en extrema pobreza

Centro de Noticias del Congreso

25 May 2022 | 13:18 h

La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad -que preside el legislador Abel Reyes Cam (Perú Libre)- aprobó, por mayoría, la propuesta legal orientada a promover la actualización gratuita del domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de las personas que se encuentren en situación de pobreza y extrema pobreza.

La iniciativa de ley pertenece al legislador Héctor Acuña Peralta (APP), y su propósito es permitir la administración y gestión eficiente de los recursos destinados a solventar los programas sociales que benefician a este sector de la población.

De otro lado, a pedido de la legisladora Milagros Jáuregui (Renovacion Popular), la comisión acordó citar al alcalde del distrito de San Juan de Miraflores, Daniel Castro Segura, para que informe los motivos por los que pretende desalojar al Hogar de Niños Discapacitados Perú Niñez, que dirige la gestora Carmen Cortez.

La congresista Jáuregui informó que en compañía de sus colegas Kelly Portalatino (Perú Libre) y Marleny Portero (AP), verificaron que el Hogar Perú Niñez atiende -desde hace quince años- a 160 niños con algún tipo de discapacidad. Sin embargo, el alcalde distrital pretende desalojarlos para construir sobre el terreno de 750 metros cuadrados un parque temático.

La congresista dijo que con sus colegas Portalatino y Portero se presentaron a la sede municipal conjuntamente con varios de los niños con discapacidad y sus familiares, para conversar con el alcalde, pero este no las recibió y dispuso que se retiren con ayuda de personal de serenazgo y de perros guardianes. «Fue un momento muy desagradable», comentó.

En otro momento, se hicieron presentes en la comisión Alan Cooper Aquino Cuba, presidente de la Asociación de Programas y Políticas Públicas para Personas con Discapacidad del Perú (ASPROD), y Sandy Fiorella Izquierdo Tafur, ganadora del “Miss Wheelchair Perú 2021” símbolo de la resiliencia ante las adversidades porque ella perdió la movilidad de sus piernas hace seis años en un accidente automovilístico.

Aquino Cuba sostuvo que el objetivo de este concurso es visibilizar la belleza de las mujeres peruanas con discapacidad físico y motora y empoderarlas frente a la sociedad. La representante peruana del Miss Wheelchair World, manifestó que la discapacidad física que padece no frustró sus deseos de desarrollarse como profesional de educación.

Fiorella Izquierdo representará al Perú en el próximo mes de octubre en el concurso internacional que se realizará en México.

Finalmente, la comisión aprobó saludar y felicitar a las personas que participaron en el proceso de consulta de la Norma Técnica A120 -que regula la accesibilidad para las personas con discapacidad y de las personas adultas mayores en el diseño de las edificaciones- así como al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento por promover el derecho a la consulta, y a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (Amazonas) por promover la inclusión a través de su proceso de admisión.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir