Aprueban que los candidatos a los comicios ediles y regionales presenten declaración jurada de intereses

Centro de Noticias del Congreso

09 Jun 2022 | 17:22 h

La Representación Nacional aprobó -por mayoría- la norma que permite el oportuno cumplimiento de la obligación de la presentación de la declaración jurada de intereses de carácter preventivo por parte de los candidatos a cargos de elección popular.

El dictamen -basado en el Proyecto de Ley 1697/2021/CGR- plantea modificar el artículo 13 de la Ley 31227.

Obtuvo 88 votos a favor, 23 votos en contra y dos abstenciones. Fue exonerada de segunda votación.

La titular de la Comisión de Constitución y Reglamento, Patricia Juárez Gallegos (FP), expuso que la Contraloría General de la República advierte que el plazo establecido en la mencionada ley para presentar la declaración “no permitiría que en la realidad sea posible ser cumplido”, ya que no hay “un lapso prudencial para procesar la información” para habilitar al candidato.

Juárez Gallegos informó que la iniciativa precisa que el Jurado Nacional de Elecciones debe brindar a la Contraloría, “a través de medios de acceso en línea, la información de los candidatos admitidos al proceso electoral, en un plazo máximo de dos días hábiles siguientes de vencido el plazo para la publicación de las listas admitidas al proceso electoral que corresponda”.

Con ello, dijo, solo se le pide declaraciones juradas a quienes realmente participen como candidatos.

Asimismo, informó, la norma propone, en las disposiciones complementarias transitorias un procedimiento de presentación de declaraciones juradas de intereses de carácter preventivo por parte de los candidatos a elección popular en las Elecciones Regionales y Municipales del año 2022.

Así, por ejemplo, “los candidatos admitidos al proceso electoral deberán presentar su Declaración Jurada de Intereses de carácter Preventivo en un plazo máximo de 15 días hábiles contados de recibido el correo electrónico que contenga los accesos al Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflictos de Intereses; el mismo que es remitido por la Contraloría General de la República”.

También, la séptima DTC, define:“Si durante el procedimiento de presentación de la declaración jurada de intereses, el candidato es retirado o excluido, el Jurado Nacional de Elecciones comunica el hecho a la Contraloría General de la República, quien procede a retirar del referido sistema, los accesos y las declaraciones juradas de intereses que correspondan”.

La congresista Patricia Juárez Gallegos manifestó que esta iniciativa no modifica el actual cronograma para las elecciones municipales y regionales a realizarse el 2 de octubre.

Intervinieron en el debate las congresistas Susel Paredes Piqué (NoA), Ruth Luque Ibarra (CD-JP), Alfredo Pariona Sinche (PL) y Heidy Juárez Calle (APP), quienes preguntaron acerca del financiamiento y a la aplicabilidad de esta ley en un momento en el que ya se inició el proceso de elecciones regionales y municipales 2022.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Defensa del Consumidor impulsó protección de derechos de usuarios con la aprobación de dictámenes claves

15 Ene 2025 | 12:57 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos alcanzó importantes logros mediante la aprobación...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología realizó ardua labor en promoción del desarrollo científico

15 Ene 2025 | 12:41 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, que preside el congresista Alfredo Pariona Sinche...

Leer más >
  • Compartir