Comisión de Defensa Nacional sancionó propuesta de ley

Aprueban que la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional vuelva a PCM

Centro de Noticias del Congreso

18 Mar 2022 | 15:20 h

Con la finalidad de que la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional  (Sedena) tenga una efectiva articulación y coordinación multisectorial e intergubernamental con los componentes del Sistema de Defensa Nacional, en un contexto de pandemia, fue aprobado en forma unánime, su adscripción a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y no continúe más en el Ministerio de Defensa.

Así lo acordó la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas al aprobar un texto sustitutorio de autoría del congresista José Williams Zapata (Avanza País), a la par titular de ese grupo de trabajo.

Durante su exposición, el legislador sostuvo que es necesario que la Sedena pueda desarrollar las funciones que por ley corresponden en una estructura de mayor nivel que exceden el marco normativo del Ministerio de Defensa.

De esta manera, ese organismo pueda lograr una efectiva articulación y coordinación multisectorial e intergubernamental con los componentes del Sistema de Defensa Nacional, y vuelva a su situación de origen.

Por otro lado, la comisión aprobó, en forma unánime, el archivamiento del Proyecto de Ley N° 347/2021-CR, (actualizado del Proyecto de Ley N° 6819/2020-CR) que proponía extender los beneficios de la Ley 26511, al personal militar, licenciados y personal civil de las Fuerzas Armadas que participaron en el Conflicto del Cenepa de 1995.

Además, se reprogramará para otra fecha la presentación del ministro del Interior, Alfonso Chávarry Estrada.

SUSTENTAN PROPUESTAS

A la sesión extraordinaria fueron invitados varios congresistas para que presenten sus iniciativas legislativas, entre ellos, Williams Zapata quien sustentó el proyecto de ley que tiene como objetivo modificar el artículo nro. 8 del DL 1267 de la Policía Nacional del Perú para salvaguardar la institucionalidad y preservar el orden democrático.

Dijo que con su propuesta se busca dar estabilidad y continuidad al comando de la PNP para evitar cambios como lo sucedidos hace poco, sin respetar la ley.

Hizo lo propio, la congresista Heidy Juárez Calle (APP), quien expuso sobre su Proyecto de Ley nro. 330/2021-CR que plantea una ley que modifica el Decreto de Urgencia N° 052-2011, para crear el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, a fin de ampliar a los integrantes del Comité de Administración del Fondo.

Además, la congresista Rosío Torres Salinas (APP), expuso su Proyecto de Ley nro. 477/2021-CR que propone la Ley que declara de interés y prioridad nacional el equipamiento de la Marina de Guerra del Perú para coadyuvar en las emergencias pluviales y desastres naturales.

 

18 de marzo de 2022

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Declaran de interés nacional crear universidades públicas en Huancavelica, Puno Cajamarca, Arequipa, Cusco, Junín y Lima

20 Oct 2025 | 20:38 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó esta noche el dictamen que...

Leer más >
  • Compartir

Autoridades regionales piden apoyo del Congreso para mejorar su presupuesto el 2026

20 Oct 2025 | 19:33 h

Diversos gobiernos regionales y de la Lima Metropolitana pidieron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la...

Leer más >
  • Compartir