En Comisión de Energía y Minas

Aprueban propuesta sobre acceso de mypes al mercado libre de electricidad

Centro de Noticias del Congreso

04 Nov 2020 | 20:03 h

La Comisión de Energía y Minas, que preside la parlamentaria Yessica Apaza Quispe (UPP), aprobó, por mayoría, el proyecto de ley que propone modificar la primera disposición complementaria de la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, con el objeto de apoyar a las mypes al mercado libre de electricidad.

El dictamen tiene como objetivo otorgarles el derecho de elegir si acceden al mercado libre de electricidad o permanecen en el mercado regulado de electricidad, estableciendo para ello el límite de potencia para los suministros sujetos al régimen de regulación de precio es fijado en 50 kw.

La propuesta modifica la primera disposición complementaria de la Ley 28832, de acuerdo con el siguiente texto: “La primera disposición complementaria final, respecto a la nueva opción para usuario libres, es decir, que los usuarios con una máxima demanda anual comprendida dentro del rango que se establezca en el reglamento podrán acogerse a su elección a la condición de usuario libre o usuario regulado”.

El cambio de condición requerirá un preaviso con anticipación no menor a 30 días según los términos que establezca el reglamento. En caso de que el usuario cambio de condición deberá mantener esta por un plazo no menor de 30 días. El límite de potencia para los suministros sujetos al régimen de regulación de precio es usado en 50 kw.

Invitados

Previamente, se presentó, de manera virtual, el presidente de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios del Perú (APESEG), Renato Lazo Besold, a fin de responder sobre la problemática de la masificación del gas.

Dijo que existen programas destinados a promover el GNV como combustible, de hecho, recientemente la Dirección General de Hidrocarburos ha firmado con la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) un acuerdo para que se dé preferencia a los buses con GNV; así como el cambio de motores de diésel a GNV.

«Falta decisión política para poner en ejecución esos programas y fijar indicadores que permitan medir el avance en la masificación. Por ejemplo, el número de vehículos del Estado convertidos a GNV; otorgar 50 % subsidio a las conversiones de taxis. El precio del gas natural para todos los peruanos debe ser el mismo y es necesario que resulte competitivo frente a sus sustitutos (diferencial de precio con sus sustitutos como el GLP)», expresó.

De igual manera, se presentó el representante de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Juan Miguel Cayo Mata, quien se refirió al proyecto de ley que modifica la primera disposición complementaria de la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica. Dijo que en la actualidad existe una Comisión de Reforma del Sector Eléctrico, creada por Resolución Suprema 006-2019-EM, que tiene a su cargo la revisión integral del marco regulatorio del sector eléctrico.

«La pandemia COVID-19 ha golpeado fuertemente a las empresas del sector eléctrico que han visto reducir su demanda en niveles sin precedentes y los ha obligado a operar sobre la base de protocolos nuevos (mayores costos). El sistema siguió operando y asegurando la continuidad y calidad del servicio. No es momento adecuado, la propuesta contenida en el proyecto de ley debe responder a un cambio regulatorio estructural. Estamos de acuerdo con avanzar en una liberalización del mercado y en empoderar a los usuarios», señaló.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista