Aprueban propuesta que regula el servicio de intermediación digital para el transporte de personas

Centro de Noticias del Congreso

15 May 2025 | 20:03 h

Con 51 votos a favor, 19 en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo del Proyecto de Ley 00842/2021-CR, el cual plantea regular el servicio de intermediación digital para el transportes de personas.

“El objeto de la presente ley es regular el servicio de intermediación digital para el transporte de personas, con el propósito de garantizar los derechos y la seguridad de los pasajeros y los conductores, así como promover la mejora y la calidad del servicio”, se indica en la iniciativa.

La propuesta fue sustentada por la presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Marleny Portero, quien destacó que habrá un libro de reclamaciones virtual, el cual estará habilitado las 24 horas en un lugar visible y de fácil acceso de los usuarios.

Asimismo, resaltó que la entrevista o evaluación sicológica a la que se sometan los conductores, para integrar la plataforma digital, se desarrollará según los criterios y condiciones que establezcan un reglamento.

De acuerdo con la propuesta, se plantear crear el Registro Nacional de Empresas de Intermediación Digital para el transporte de personas (Reneid), cuya implementación, actualización y fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Del mismo modo, el Registro Nacional de Usuarios Afiliados de una o varias plataformas digitales (Renua), que brindan el servicio de transporte de personas a través de empresas de intermediación digital, cuya implementación, actualización y fiscalización está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones autoriza, fiscaliza y sanciona lo referido a la operación de las empresas de intermediación digital. Asimismo, es competente para fiscalizar y sancionar lo concerniente a la obligación de verificación de requisitos mínimos a cargo de las empresas de intermediación digital”, se destaca en la propuesta legislativa.

Entre las obligaciones y responsabilidades que tendrán las empresas de intermediación digital están la de administrar las bases de datos de los usuarios afiliados y usuarios pasajeros, en el marco de la normativa que regula la protección de datos personales, así como brindar acceso a la información contenida en dicha base a la Policía Nacional, al Ministerio Público y al Poder Judicial, en caso de investigaciones en dichas instancias.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafa de ley que prioriza obras de infraestructura vial en 13 departamentos del país

15 May 2025 | 20:53 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, firmó la autógrafa de ley que declara de interés...

Leer más >
  • Compartir

Pleno insiste en dictamen que transfiere terrenos de Autodema a municipios arequipeños

15 May 2025 | 20:45 h

Por unanimidad (66 votos), el Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Ejecutivo recaída en...

Leer más >
  • Compartir