En Comisión Agraria

Aprueban propuesta para desarrollo agrícola e industrial y uso del cultivo del cáñamo

Centro de Noticias del Congreso

07 Jun 2023 | 13:14 h

La Comisión Agraria, que preside la legisladora Nilza Chacón Trujillo (FP), aprobó, en mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 2132/2021-CR, 3938/2022-CR y 3962/2022-CR, que propone la ley del desarrollo agrícola e industrial y uso del cultivo del cáñamo.

La propuesta tiene por finalidad regular las actividades que una persona natural o jurídica pueda realizar respecto al cáñamo y sus derivados para uso industrial. Será de aplicación obligatoria para la siembra, cultivo, cosecha, post cosecha, almacenamiento, acopio, transformación, transporte, procesamiento, comercialización, importación y exportación del cáñamo y de productos a base de materia prima obtenida del mismo, así como sus derivados, para uso Industrial.

La iniciativa de ley también prevé el Registro de Cultivadores y Productores de cáñamo, precisando que se pueda crear en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego en coordinación con el Ministerio de la Producción, sin demandar recursos adicionales al tesoro público, para el Registro de cultivadores y productores de materia prima obtenida de cáñamo, y para el registro de personas naturales o jurídicas importadoras y/o comercializadora. El registro es de carácter público e informativo, el reglamento establece los requisitos y plazos para el funcionamiento de los registros, entre otros aspectos.

Al término de la sustentación del dictamen, el parlamentario Arturo Alegría García (FP) manifestó la necesidad de aprobar y regular el uso del cáñamo.

“Es necesario regular las actividades que una persona natural o jurídica pueda realizar respecto al cáñamo y sus derivados para uso industrial en nuestro país. Esta ley permitirá promover la reactivación económica a través del uso del cáñamo en la agricultura del Perú, con la finalidad de regular el uso de la semilla y fibra de cáñamo”, manifestó el parlamentario, autor de una de las iniciativas.

Su colega Elizabeth Medina Hermosilla (BM) también dio a conocer su apoyo a esta iniciativa de ley.

Al término de las intervenciones, la propuesta fue aprobada por 15 votos a favor, cero en contra y 2 abstenciones.

En la segunda parte de la reunión, se presentó Augusto Torero Fernández, representante de la Asociación Peruana de Porcicultores – ASOPORCI, quien dio a conocer sus aportes y puntos de vista respecto del Proyecto de Ley 4534/2022-CR, que propone la Ley que prohíbe las jaulas inmovilizadoras para la crianza de cerdas, entre otros aspectos.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir