En Comisión de Educación, Juventud y Deporte

Aprueban propuesta de ley de fortalecimiento del periodismo deportivo y del derecho a la información pública

Centro de Noticias del Congreso

25 Nov 2025 | 14:56 h

Con 18 votos a favor y siete abstenciones, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó el dictamen de los proyectos de ley 9010 y 11748 que propone la ley de fortalecimiento del periodismo deportivo y del derecho a la información pública en el deporte.

La propuesta tiene por objeto garantizar el pleno ejercicio del periodismo especializado en deportes por parte de los integrantes del Círculo de Periodistas del Perú, y reconocer su derecho al acceso libre y sin restricciones a los eventos deportivos en todo el territorio nacional.

El presidente del grupo de trabajo, Segundo Montalvo Cubas (bancada Perú Libre), dijo que en la actualidad cuando un canal de televisión compra los derechos de transmisión de un partido de fútbol lo monopoliza y los demás periodistas quedan fuera sin poder informar.

“Eso no es democracia informativa”, expresó al tiempo de indicar que la propuesta cumple con tres funciones esenciales: reconoce que el periodismo deportivo cumple una función social: informa, fiscaliza y promueve la cultura deportiva”, indicó.

Asimismo, indicó que los periodistas acreditados por el Círculo de Periodistas del Perú pueden asistir a los eventos y hacer cobertura de ellos; y garantiza que al menos el 20 % de las acreditaciones de prensa se reserven para periodistas que no son parte del canal que contrató la exclusividad de la transmisión.

“Esto es pluralismo. ¿Se afectan los derechos comerciales? No. Los periodistas no podrán transmitir en vivo ni usar el contenido comercialmente, solo podrán hacer cobertura informativa, notas, crónicas, fotografías y entrevistas. El canal que compro los derechos los mantendrá la exclusividad de transmisión”, indicó.

Según el dictamen de los PL 9010 y 11748 de autoría de los congresistas Carlos Zeballos Madariaga (del Bloque Democrático Popular) y Flavio Cruz Mamani (bancada PL), el bloqueo del acceso a los periodistas implicará sanciones como amonestaciones, multas de hasta cinco UIT y en casos graves la suspensión para organizar eventos.

COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS

Asimismo, aprobó, con 20 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones el dictamen, que, con texto sustitutorio, plantea la nueva ley que crea el Colegio del Cirujano Dentista del Perú.
El dictamen recae en los proyectos de ley 12507/2025-CR de autoría del congresista Montalvo Cubas; el 13015/2025-CR, del congresista Hamlet Echevarría Rodríguez, de la bancada Juntos Por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial; el 13023/2025-CR, y el 13228/2025-CR del congresista Jorge Marticorena Mendoza, de la bancada Alianza Para el Progreso.

CUARTO INTERMEDIO

En otro momento, con la finalidad de elaborar una fórmula legal más elaborada se dejó en un cuarto intermedio, el predictamen recaído en los proyectos de ley 4677/2022-CR y 4887/2022- CR y otros, que propone la Ley General del Deporte. a pedido del congresista Raúl Huamán Coronado de la bancada de Fuerza Popular.

El presidente del grupo de trabajo, congresista Montalvo Cubas, de la bancada Perú Libre, dijo que este enfoque permitirá que el ciudadano, sin importar su edad, género, condición económica o lugar de residencia, participe en actividades deportivas en igualdad de oportunidades.

Asimismo, promueve la fiscalización, transparencia y rendición de cuentas, así como el bienestar del deportista e impulsa el descubrimiento de talentos.

SUSTENTACIONES

Durante la sesión dos parlamentarios sustentaron sus propuestas de ley. La congresista Silvia Monteza Facho, de la bancada Acción Popular, sustentó su Proyecto de Ley 12678/2025-CR, por el que se propone crear la Universidad Nacional de Bellas Artes del Marañón Nororiental, con sede en la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca.

Hizo lo propio el congresista Cruz Mamani, sobre su Proyecto de Ley 10131/2024-CR, por el que se plantea la concesión de pensión de gracia a los docentes fundadores de educación inicial no escolarizada (Propedeine).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Fernando Rospigliosi se reúne con comandante general de la FAP

25 Nov 2025 | 16:36 h

El primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, se reunió con el comandante general de...

Leer más >
  • Compartir

Poder Ejecutivo presenta presupuesto 2026 con enfoque de responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica

25 Nov 2025 | 16:29 h

Durante su presentación ante el Pleno del Congreso, en el marco del debate del proyecto de ley de presupuesto...

Leer más >
  • Compartir