Aprueban por insistencia mejorar la atención a personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso

17 Oct 2024 | 23:29 h

El Pleno del Congreso aprobó por insistencia, y por mayoría (76 votos a favor, cero votos en contra y 1 abstención), la Autógrafa de la Ley que propone establecer un porcentaje del presupuesto institucional de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales para actividades y proyectos orientados a la atención de personas con discapacidad.

La Autógrafa se sustenta en los proyectos de ley 2731/2021-CR, 3731/2022-CR, 3964/2022-CR, 4041/2022-CR, 4292/2022-CR y 5102/2022-CR. Fue aprobada durante la sesión plenaria del 12 de octubre del 2023, y observada por la presidenta de la república el 20 de diciembre pasado.

El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Arriola Tueros (PP), argumentó su oposición a las primeras tres observaciones del Poder Ejecutivo y el allanamiento respecto a la cuarta observación.

La primera observación fue que la norma aprobada vulnera la autonomía política, económica y administrativa de los gobiernos regionales y gobiernos locales; al respecto, Arriola dijo que “no aborda una disposición que esté prohibida en los aspectos que conciernen a las atribuciones dadas exclusivamente a los gobiernos regionales y gobiernos locales, con rango constitucional”.

La segunda observación se refirió a que la Autógrafa contraviene las disposiciones de invierte.pe; y la tercera afirma que se vulnera la prohibición del Congreso de la República de crear gasto público; ambas fueron rechazadas por el dictamen de insistencia.

La cuarta observación se refiere a que la Autógrafa de Ley genera confusión con lo ya regulado en la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, y a la cual la Comisión de Presupuesto decidió allanarse mediante el retiro de la segunda Disposición Complementaria Final.

La iniciativa dispone que los gobiernos regionales y gobiernos locales destinen anualmente el 0,5 % de su presupuesto institucional de apertura, para la realización de obras, reparaciones o adecuaciones, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, para la atención de personas con discapacidad.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

20 Jun 2025 | 18:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP), se realizó esta tarde la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Transportes aprueba dictámenes para fortalecer seguridad vial y conectividad nacional

20 Jun 2025 | 17:38 h

En su vigésima primera sesión extraordinaria, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por la congresista Marleny Portero López...

Leer más >
  • Compartir