En Comisión de Salud y Población

Aprueban nueva estructura laboral para técnicos asistenciales del sector salud

Centro de Noticias del Congreso

25 Nov 2025 | 18:38 h

La Comisión de Salud y Población del Congreso, que preside la legisladora Magaly Ruiz Rodríguez (bancada APP), aprobó, con 15 votos a favor, 0 en contra y tres abstenciones, el dictamen que propone establecer una nueva estructura y niveles de las actividades de los técnicos asistenciales de salud incluidos en la Ley 25333 y Ley 28561.

Durante el debate del dictamen recaído en los proyectos de ley 11345/2024-CR 11375/2024-CR, 11691/2024-CR, 12240/2025-CR, 12443/2025-CR, 12444/2025-CR, 12921/2025-CR y 13177/2025-CR, la titular  de la comisión señaló que la propuesta de ley tiene por objeto establecer una nueva estructura y niveles de las actividades de los técnicos asistenciales de salud incluidos en la Ley 25333,  que están comprendidos dentro de los alcances del inciso a) del Art. 9 del Decreto Legislativo N° 276, así como la Ley 28561, que regula el trabajo de los técnicos y auxiliares asistenciales de salud.

“El proyecto de ley tiene por finalidad establecer una nueva estructura y niveles para los técnicos asistenciales de salud comprendidos en la Ley 28561, con el propósito de ordenar y fortalecer su situación laboral en el marco del sistema público de salud. Se reconoce que los técnicos asistenciales constituyen un componente esencial en la prestación de servicios sanitarios y plantea que sus actividades al respecto deben reflejarse en una nueva escala”, refirió

El parlamentario Elías Varas Meléndez (bancada JP-VP-BM) señaló la necesidad de establecer una nueva escala y estructura salarial para los trabajadores técnicos asistenciales de salud en el marco de las leyes en mención, manifestando -al mismo tiempo- que actualmente existen inequidades, ausencia de criterios uniformes y brechas remunerativas, lo que genera condiciones laborales desiguales y afecta la calidad del servicio que reciben los usuarios.

La legisladora Edith Julon Irigoin (bancada APP) señaló la importancia de la propuesta de ley para mejorar la calidad de vida de los trabajadores del sector salud. Su colega Hamlet Echevarría Rodríguez (bancada JP-VP-BM) también apoyó la iniciativa proponiendo a la vez se mejore la especialización y el tiempo de servicios de los trabajadores.

También se dio a conocer que la iniciativa de ley propone incorporar niveles diferenciados, reglas de progresión y mejoras graduales, condicionadas a la disponibilidad presupuestal, garantizando sostenibilidad fiscal. Asimismo, el proyecto busca asegurar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones y sin exclusiones, reforzando los principios constitucionales de mérito, igualdad de oportunidades y dignidad laboral.

“Su finalidad última es contribuir a la profesionalización del recurso humano técnico, mejorar la eficiencia del sistema público de salud y fortalecer la calidad de la atención brindada a la población”, sostuvo el parlamentario Elías Varas.

Finalmente, se informó que el proceso de progresión y ascenso en este caso tomará en cuenta el tiempo de servicio, la calificación del servidor y la evaluación de desempeño del técnico asistencial, de acuerdo con lo señalado en el Reglamento de la presente ley, entre otros aspectos vinculados a este tema.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Gabinete ministerial sustentó ante el Pleno del Congreso ley de presupuesto 2026

25 Nov 2025 | 19:49 h

El gabinete ministerial que dirige Ernesto Álvarez Miranda se presentó ante el Pleno del Congreso de la República para...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen para fortalecer el manejo sostenible de la totora y el carrizo

25 Nov 2025 | 18:23 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, presidida por la...

Leer más >
  • Compartir