En Comisión de Presupuesto
Aprueban nombramiento del 100% del personal de salud bajo el régimen laboral CAS regular

Centro de Noticias del Congreso
04 Jun 2025 | 16:20 h

Con 15 votos a favor y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 10792, 11185, 11111 y otros, que garantiza el nombramiento del 100% de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales contratados bajo el régimen CAS regular del Ministerio de Salud (Minsa), sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales.
El texto refiere que el Tribunal Constitucional ha señalado que no debe haber trato desigual entre quienes desempeñan funciones equivalentes y esta desigualdad se ha evidenciado con medidas parciales que solo alcanzaron el nombramiento del 20 o 30 % del personal en años fiscales anteriores, lo que representa un retroceso en la consolidación de una política de recursos humanos sólida y sostenible para el Sistema Nacional de Salud.
En ese sentido, se propone modificar el literal N del numeral 8.1 del art. 8 y se incorpore el numeral 49.4 al art. 49 de la Ley 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
Finalmente, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar las modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Minsa previo cálculo del costo diferencial respectivo sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
El parlamentario Jaime Quito Sarmiento (BS) aseveró que con la norma se estarían beneficiando alrededor de 18 mil trabajadores. “El Congreso va cumpliendo con estos sectores laborales donde los trabajadores CAS no tienen la misma remuneración de otros servidores a pesar de que realizan la misma labor”, agregó.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión, José Arriola Tueros (PP), autor del Proyecto de Ley 10792/2024-CR, resaltó la inequidad e injusticia de nueve gobiernos que permitieron la explotación indiscriminada en contra de estos servidores.
SUNARP
De otro lado, por unanimidad (22 votos a favor), la Comisión también aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 6015, 6195, 7991 y otros que autoriza la incorporación progresiva de los servidores de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 1057 al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lady Camones Soriano (APP) y autora de una de las iniciativas legislativas enfatizó que el nombramiento progresivo se realizará mediante concurso público atendiendo la meritocracia.
“Queremos que se reconozcan los derechos a las personas que han sido contratadas bajo este régimen discriminatorio como el CAS, pero que también se cuente con los mejores trabajadores para que sigan formando parte de la institución”, dijo.
Igualmente, con 21 votos a favor, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10749/2024-CR que propone incorporar la centésima septuagésima octava Disposición Complementaria Final a la Ley 32185, Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2025, con la finalidad de autorizar la escala y monto del concepto de incentivo único Cafae para las unidades ejecutoras del Gobierno Regional de Pasco.
Asimismo, con 20 votos a favor se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10070/2024-CR que autoriza el nombramiento progresivo de los trabajadores de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo 1057.
Mientras que, con 19 votos a favor, se aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 11118/2024-CR, que propone medidas para fortalecer el cumplimiento de funciones y competencias a cargo de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
También, con 18 votos a favor se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 2318 y otros que otorga una asignación económica adicional por condiciones especiales de servicio a los trabajadores administrativos del sector educación que laboren sobre los 3500 msnm.
Finalmente, con 17 votos a favor se aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 9124/2024-CR que aprueba la nueva escala base del incentivo único Cafae para el personal perteneciente al Decreto Legislativo 276 de la Biblioteca Nacional del Perú.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL