Comisión Permanente modifica Decreto Legislativo 1126

Aprueban medidas para contribuir a lucha contra el tráfico ilícito de drogas

Centro de Noticias del Congreso

15 Ene 2021 | 21:32 h

Con 25 votos a favor y 2 en contra, la Comisión Permanente aprobó, el viernes 15, la iniciativa que plantea medidas de control para contribuir a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, entre ellas, mejorar la trazabilidad o proceso de los insumos químicos para evitar la producción de clorhidrato de cocaína.

Se trata del Proyecto de Ley N.° 5119 de autoría del congresista Daniel Urresti Elera (PP), que plantea modificar el DL N.° 1126, que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, a fin de fortalecer la lucha contra el crimen.

El vicepresidente de la Comisión de Defensa Nacional, Miguel Vivanco Reyes (FP), se encargó de la sustentación de la propuesta, señaló que esta tiene dos ejes temáticos: uno de los cuales se focaliza en la optimización de los procedimientos de intervención de las entidades competentes, y el otro en la optimización de la articulación en las competencias de las entidades intervinientes.

Dijo que la iniciativa no solo se dirige a los insumos -que generalmente han sido materia de control-, sino también a sus sustitutos, que son la causa del aumento del desvío ilegal.

Asimismo, se busca fortalecer los mecanismos de coordinación entre la Sunat y de la PNP, lo que redundará en la reducción de la inseguridad ciudadana, la violencia, la delincuencia y el crimen organizado.

Vivanco indicó que las acciones se financiarán con cargo a sus presupuestos institucionales, lo que no implicará mayor gasto al erario nacional.

El congresista Carlos Almerí Veramendi (PP) planteó varias modificaciones a la propuesta de ley, que fueron aceptadas por la comisión, entre ellas que en los casos en los que la PNP detecte la presunta comisión de un delito relacionado con el transporte se procede de acuerdo con el marco normativo correspondiente.

Asimismo, la PNP debe de compartir con la Sunat las informaciones relacionadas con el empleo final de sustancias químicas sus posibles rutas de desvío, así como la zona de producción de droga y otras que requiera la autoridad administrativa competente.

La iniciativa legislativa deberá someterse a una segunda votación en un plazo de siete días calendario.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Fiscalización ejerció control sobre la gestión pública y seguimiento del uso de los recursos del Estado

02 Jul 2025 | 10:03 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, presidida...

Leer más >
  • Compartir