Por 103 votos.

Aprueban Ley de Endeudamiento del sector público para el 2021

Centro de Noticias del Congreso

29 Nov 2020 | 22:22 h

El Pleno del Congreso aprobó este domingo 29, por mayoría (103 votos, 13 en contra y 8 abstenciones), el dictamen recaído en el proyecto de ley 6077/2020-PE, que propone la Ley de Endeudamiento del sector público para el año fiscal 2021.

Previamente, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Humberto Acuña Peralta (APP), informó que el dictamen no sufrió modificación respecto a lo aprobado por su grupo de trabajo, el mismo que fue sustentado ante el Pleno el pasado jueves 26.

En esa oportunidad, el legislador dijo que esa iniciativa tiene como objetivo determinar los montos máximos de las operaciones de endeudamiento: externas en 742 millones de dólares, e internas en 41,418 millones de soles.

Además, determina el monto máximo de garantías en el marco del proceso de promoción de la inversión privada por 988 millones de dólares considerando el incremento de la garantía para el proyecto Majes.

De igual forma, aprobar la emisión de bonos hasta por 40 millones de soles; aprobar operaciones de administración de deuda hasta por 6,000 millones de dólares; autorizar el financiamiento contingente o de un esquema de transferencia de riesgo de desastres en el ámbito del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico.

También, autorizar la emisión de bonos, para atender el honramiento de la garantía otorgada mediante los programas Reactiva Perú, y programa de garantía del gobierno nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (Fae-Agro); autorizar el adelanto del 50 % del canon minero al mes de enero de 2021 para los gobiernos regionales y gobiernos locales beneficiarios.

Finalmente, transferir los recursos al gobierno regional de Loreto establecida en la Ley 30712, ley que restablece la vigencia de la ley 29285 y establece una compensación que impulse una conectividad en el departamento de Loreto.

“Los recursos por endeudamiento autorizados por esta ley van a equilibrar el presupuesto público para el año fiscal 2021”, afirmó Acuña Peralta.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Congresistas de Bancada Socialista continúan atendiendo demandas ciudadanas

15 Jul 2025 | 17:35 h

Con diversas actividades, visitas y reuniones comunales, los parlamentarios de la Bancada Socialista continuaron sus actividades en el marco...

Leer más >
  • Compartir

Parlamentarios de Somos Perú escuchan demandas de autoridades y pobladores de Loreto, Piura y Lima

15 Jul 2025 | 16:40 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan con sus...

Leer más >
  • Compartir