En aras de contribuir a la seguridad ciudadana

Aprueban iniciativa que dispone medidas extraordinarias para el fortalecimiento y modernización de la PNP

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2025 | 15:21 h

Con 23 votos a favor y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 7567/2023-CR y 10266/2024-CR que declara en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de disponer medidas extraordinarias para su fortalecimiento institucional y modernización operativa y de infraestructura, en aras de la seguridad ciudadana.

La iniciativa exonera de normas presupuestales al Ministerio del Interior (Mininter) para optimizar su gestión y autoriza modificaciones presupuestarias a favor del Programa Presupuestal 0030 sobre reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana.

Asimismo, aprueba la intervención inmediata y oportuna del Mininter, gobiernos regionales y locales para que durante el estado de emergencia realicen las contrataciones de bienes y servicios que contribuyan a la ejecución de acciones urgentes e inmediatas.

El parlamentario Luis Cordero Jon Tay (SP), autor de la propuesta parlamentaria 7567, destacó que la inseguridad no es un tema estadístico, sino una realidad cotidiana que golpea a millones de peruanos.

“La ciudadanía exige más que acciones, decisiones y este proyecto plantea una respuesta política y estructural que declara en emergencia a la Policía Nacional no solo en una región, sino como institución, porque enfrenta una situación crítica”, enfatizó.

La iniciativa también propone exonerar del art. 6 de la Ley de Presupuesto del Sector Público del año 2025 al Ministerio del Interior con la finalidad de otorgar un beneficio económico al personal policial, autorizado por la normativa N° 32197, que de forma voluntaria preste servicios de patrullaje a pie, patrullaje motorizado y operaciones focalizadas de investigación en el marco de la lucha contra la delincuencia común.

CTS

Por unanimidad, este grupo de trabajo aprobó el dictamen de insistencia a la autógrafa de ley que restituye los depósitos semestrales de la Compensación por Tiempo de Servicio a los trabajadores del Estado sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 728 respecto a los periodos comprendidos entre mayo 2014 y octubre 2015.

Durante la sustentación, se dio cuenta que una de las observaciones del Ejecutivo señala que la propuesta no toma en cuenta el Decreto Supremo 006-2016-TR que establece que no resulta aplicable la CTS correspondiente al periodo señalado; no obstante, es una disposición con rango inferior a una ley.

Con relación a la observación del art. 2 sobre el plazo para efectuar los depósitos y financiamiento, la comisión se allanó advirtiendo que el costo aproximado de 911 millones de soles no está contemplado en la Ley de Presupuesto del 2025.

SE INHIBEN

Con 23 votos a favor y 1 en contra, la comisión aprobó la inhibición del dictamen recaído en el proyecto de ley 7033/2023-CR, Ley que regula el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en el Perú.

Finalmente, en la última parte de la sesión extraordinaria tres parlamentarios sustentaron sus proyectos de ley.

El congresista Alejandro Soto Reyes (APP) sustentó su Proyecto de Ley 3385/2022-CR, que reconoce beneficios económicos a los licenciados veteranos de la pacificación nacional.

A su vez, el legislador Alex Paredes Gonzáles (BMCN) expuso su Proyecto de Ley 10413/2024-CR, Ley que modifica la centésima décima octava disposición complementaria final de la Ley 32186, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

Por su parte, la parlamentaria Katy Ugarte Mamani (BMCN) argumentó su Proyecto de Ley 9739/2024-CR, Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú.

Cabe precisar que, la sesión fue conducida por el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Arriola Tueros (AP).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Jueces podrán ordenar eliminación inmediata de imágenes de contenido sexual que afecte a niños, adolescentes y mujeres

02 Abr 2025 | 15:35 h

Niños, hombres y mujeres que se sintieran agraviados por la publicación o difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de reforma de administración de justicia aprobó su plan de trabajo

02 Abr 2025 | 15:13 h

En su primera sesión ordinaria, la Comisión especial de alto nivel multipartidaria encargada de estudiar y presentar una propuesta...

Leer más >
  • Compartir