En Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera

Aprueban dictámenes enfocados a combatir la informalidad, promover el desarrollo y fortalecer la planificación del Estado

Centro de Noticias del Congreso

13 May 2025 | 12:53 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó una serie de dictámenes orientados a fortalecer la institucionalidad del país, combatir la informalidad y dinamizar el desarrollo nacional a través de nuevas herramientas fiscales, productivas y de planificación estratégica.

Por mayoría (15 a favor, 1 en contra y 5 abstenciones) se aprobó el dictamen que establece medidas de registro, control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización de insumos químicos que puedan ser desviados hacia actividades de minería ilegal, con el objetivo de frenar el avance de esta problemática que afecta al medio ambiente, la economía formal y la seguridad en varios departamentos del país.

Según el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6851/2023-CR, la SUNAT será la autoridad competente para ejercer estas funciones de fiscalización.

Durante la sustentación, el presidente de la comisión, Ilich López Ureña (AP), subrayó que es urgente que el Congreso asuma un rol firme frente a esta realidad.

“El Perú es rico en recursos naturales, pero muchos de ellos están siendo explotados de manera informal. Casos como el de Pataz demuestran que solo el 2 % de las concesiones están siendo trabajadas formalmente”, indicó.

El parlamentario también exhortó al Ejecutivo a abordar esta medida con una visión integral que genere mayor recaudación y formalización en los corredores mineros, donde actualmente hay grandes vacíos de control.

ZOFRA HUANCAVELICA

Luego, los miembros del grupo de trabajo aprobaron el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5417/2022-CR, que crea la Zona Franca Huancavelica con beneficios tributarios y aduaneros para incentivar actividades productivas, industriales, agroindustriales y de servicios.

Esta zona tendrá una vigencia inicial de 25 años, prorrogables, y beneficiará directamente al desarrollo económico del departamento de Huancavelica.

Los usuarios estarán exonerados de una serie de tributos como del Impuesto a la Renta, Impuesto General a la Ventas, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto Selectivo al Consumo, Arancel ad-Valorem al ingresar mercancías del exterior.

Asimismo, dichos usuarios se encontraran exonerados de todo tributo establecido por el gobierno central, regional o municipal referido al ámbito de aplicación de la presente ley.
La norma exceptúa de la exoneración establecida las aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y sus respectivas tasas.

CANON HÍDRICO

En otro momento, también se aprobó la modificación a la Ley 31720, que crea el Canon Hídrico, destinado a compensar a las poblaciones afectadas por el trasvase de aguas.
Según el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3306/2022-CR los recursos generados se distribuirán equitativamente entre gobiernos locales, regionales y centros poblados ubicados en las zonas de origen del recurso hídrico.

El canon financiará proyectos de infraestructura y conservación del agua, dinamizando la inversión pública en dichas regiones.

DEDUCCIONES Y PLAN ESTRATÉGICO

Seguidamente, los miembros de la comisión aprobaron el dictamen que propone modificar el Decreto Legislativo 774, Ley del Impuesto a la Renta, que permitirá la deducción de las retribuciones a directores de sociedades anónimas hasta un 6 % de la utilidad comercial del ejercicio.

Este cambio busca ordenar y transparentar las reglas de deducción de gastos empresariales, alineándolos con principios de eficiencia y equidad tributaria.

Finalmente, se aprobó el dictamen que establece mecanismos para la implementación, seguimiento y evaluación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 (PEDN 2050), a fin de garantizar el uso eficiente de los recursos públicos y alinear la acción del Estado hacia objetivos de largo plazo.

Esta iniciativa legislativa fortalece el rol del CEPLAN y de la PCM como entidades responsables del monitoreo del cumplimiento del plan, declarando de interés nacional su implementación efectiva.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas creen que caída de comunicación en el aeropuerto habría sido por descuido

13 May 2025 | 18:44 h

Congresistas de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, expresaron sus dudas respecto...

Leer más >
  • Compartir

Citarán nuevamente al contralor y a rectores de universidades nacionales de Ica y de Ucayali en el VRAEM

13 May 2025 | 18:15 h

En sesión ordinaria de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, su presidente, Segundo Montalvo Cuba, anunció la convocatoria...

Leer más >
  • Compartir