En Comisión de Transportes y Comunicaciones
Aprueban dictamen que regula uso de motocicletas durante los estados de emergencia
                            Centro de Noticias del Congreso
03 Nov 2025 | 17:47 h
                                                                    Con el fin de regular el uso de motocicletas en los distritos y en las provincias declarados en estado de emergencia, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside Juan Carlos Mori Celis (AP), aprobó el dictamen que propone modificar el Decreto Legislativo 1216, que fortalece la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte.
La iniciativa se sustenta en los proyectos de ley 9094/2024-CR, 9279/2024- GL, 9320/2024-CR, 9578/2024-GL, 10774/2024-CR, 10836/2024-CR y 11636/2024- CR. Obtuvo 16 votos a favor, cero votos en contra y 2 abstenciones.

Juan Carlos Mori Celis afirmó que esta propuesta legal “fortalece la capacidad del Estado para intervenir en zonas críticas sin afectar el uso general de motocicletas en todo el país”.
“Esto disipa cualquier inquietud sobre una afectación irrestricta de las libertades individuales, asegurando que la medida opera como un mecanismo de defensa estatal, allí donde la paz social y la seguridad han colapsado”, aseveró.
El dictamen, en un artículo único, incorpora el Capítulo V del mencionado Decreto Legislativo, con los artículos 14 y 15, para establecer medidas excepcionales para el uso de motocicletas.
En el artículo 14 se restringe el uso de motocicletas en “los distritos y en las provincias declarados en estado de emergencia (y) queda prohibido que dos varones adultos o adolescentes circulen juntos en motocicletas de las categorías L1 y L3”.
Solo se exceptúa de la limitación cuando se trate del traslado, entre otros casos, de personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Cuerpo General de Bomberos, serenazgo municipal, medios de comunicación, cónyuge o conviviente en unión de hecho, o personal que realice actividades de reparto o mensajería.
Luego, en el artículo 15, sobre sanciones, establece que el “incumplimiento de la restricción establecida en el artículo 14 de la presente ley constituye una infracción muy grave, sancionada de manera progresiva (…)”.
La primera infracción será una multa conforme al cuadro de sanciones del
Reglamento Nacional de Tránsito; la segunda infracción (reincidencia) será la retención de la licencia de conducir por un período de hasta dos (2) años; y la tercera infracción será la inhabilitación para obtener licencia de conducir por un período de cinco (5) años.
EXPOSICIONES
En otro punto de agenda, el viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl García Loli, expuso sobre las medidas establecidas para fiscalizar la instalación de antenas ilegales en los alrededores de los establecimientos penitenciarios.
Luego, el presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Eduardo Guillén Marroquín, informó sobre las medidas adoptadas en cumplimiento de la Ley 31839, en coordinación con el Ministerio Público y el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional del Perú.
Dicha ley, modifica el Decreto Legislativo 1338, que crea el Registro Nacional de equipos terminales móviles para la seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana
Enseguida, los representantes de las operadoras Móvil Claro Perú, Entel Perú, Viettel Perú / Bitel Perú, Integratel Perú – Movistar, informaron el cumplimiento de la Ley 32451, Ley que modifica la Ley 30096, Ley de delitos informáticos, y el Código Penal, Decreto Legislativo 635, respecto a la activación ilegal de líneas de servicios móviles y a la posesión ilegal de SIM Card.
Previamente, en la sección informes, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio Castro, informó sobre la viabilidad técnica, económica y legal que sustentaron la suscripción de la adenda número 5 del contrato de concesión del terminal portuario de Matarani, en Arequipa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
